Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Mujeres con Bienestar Edomex: conoce las nuevas zonas y quiénes pueden acceder

Con nuevas zonas de atención, Mujeres con Bienestar Edomex expande su alcance en 2025.

Mujeres con Bienestar Edomex: conoce las nuevas zonas y quiénes pueden acceder. Foto: Secretaría del Bienestar
Mujeres con Bienestar Edomex: conoce las nuevas zonas y quiénes pueden acceder. Foto: Secretaría del Bienestar

Publicado el

Por: Magdalena González

El Estado de México refuerza su estrategia de inclusión social con la ampliación del programa Mujeres con Bienestar. En 2025, esta política pública se enfoca en llegar a más mujeres en situación de vulnerabilidad, con una atención integral que va más allá del apoyo económico.

La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer redes de protección y acompañamiento en comunidades con mayores desafíos sociales.

¿A quién está dirigido el apoyo?

Mujeres con Bienestar atiende a mujeres mayores de 18 años que enfrentan condiciones complejas como pobreza extrema, experiencias de violencia o altos niveles de marginación. El programa se convierte en una herramienta que promueve el acceso a derechos y el bienestar físico, emocional y social de las participantes.

¿Qué servicios incluye el programa?

La estructura del programa combina transferencia económica con servicios gratuitos diseñados para impactar de forma directa en la calidad de vida. Entre los apoyos disponibles se encuentran:

  • Atención médica general

  • Asistencia psicológica

  • Orientación en salud sexual y reproductiva

  • Asesoría jurídica

  • Talleres de desarrollo personal y profesional

Este enfoque multidimensional permite que las beneficiarias accedan a soluciones concretas para distintas necesidades.

¿Cuáles son los nuevos municipios integrados?

Con esta expansión, 17 municipios se suman como zonas prioritarias para la operación del programa:

Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Ixtapan del Oro, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazonapan y Zacualpan.

La selección responde a criterios de alta marginación y baja cobertura de programas sociales.

¿Dónde realizar el registro?

Las interesadas pueden consultar requisitos y fechas de inscripción en los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar del Estado de México. También hay módulos de atención directa en los municipios participantes, donde se brinda orientación para completar el proceso de ingreso al programa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas