Museo del Alfeñique en Edomex: conoce gratis la historia de este dulce tradicional mexicano
El Museo del Alfeñique en Toluca, ofrece gratis la historia de este dulce tradicional del Día de Muertos.

Si estás buscando un lugar especial para visitar, el Museo del Alfeñique en Toluca, Edomex, es una experiencia que no te puedes perder.
Este espacio abrió sus puertas el 1 de noviembre de 2014, con el objetivo de preservar y difundir la tradición del alfeñique, considerado patrimonio cultural de la región.
Pero, ¿qué es el alfeñique? Se trata de un dulce artesanal hecho a base de azúcar, huevo, limón y almendras o pepitas, que se moldea en distintas figuras, sobre todo para la celebración del Día de Muertos.
Las famosas calaveritas de azúcar, que adornan los altares, son un claro ejemplo de este dulce que combina arte, tradición y sabor.
En el museo se resguardan más de 100 piezas, entre figuras de alfeñique, vaciados de azúcar, dulces de pepita y piezas de cartonería, mostrando la riqueza cultural y artesanal del Estado de México.
Te puede interesar....
¿Qué salas puedes recorrer en el Museo del Alfeñique en Edomex?
El museo cuenta con cinco salas permanentes:
- Sala I – “Un país de sabor”: muestra la dulcería mexicana como parte del patrimonio cultural, con rompecabezas y realidad aumentada.
- Sala II – “Ingredientes del pasado”: con robots narradores y una maqueta que cuenta el origen y la comercialización del alfeñique desde la época virreinal.
- Sala III – “La receta de la tradición”: aquí se explica en 3D cómo se elabora este dulce y los visitantes pueden crear sus propias calaveritas de azúcar.
- Sala IV – “El sabor de la muerte”: enfocada en el Día de Muertos, con ofrendas interactivas, un vestidor de catrines y una enorme calavera para personalizar.
- Sala V – “Una tradición compartida”: narra la historia de la tradicional Feria del Alfeñique y te permite montar tu propio puesto.
¿Qué actividades ofrece el Museo del Alfeñique en Edomex?
Además de sus salas, el museo cuenta con espacios para exposiciones temporales, talleres de alfeñique, cartonería, acuarela y alebrijes, así como visitas guiadas, conferencias y una tienda artesanal. También cuenta con dos salas de exposiciones temporales
¿Cuándo visitar el Museo del Alfeñique en Edomex?
Puedes visitarlo de martes a sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y los domingos de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
La entrada es gratuita, aunque algunos talleres pueden tener un pequeño costo por materiales.
¿Dónde está el Museo del Alfeñique en Edomex?
Está ubicado en Independencia Oriente 502, Toluca, dentro de una hermosa casona colonial del siglo XVIII declarada patrimonio arquitectónico.
El Museo del Alfeñique en Toluca es una gran oportunidad para conocer más sobre esta tradición mexicana, disfrutar de actividades culturales y, sobre todo, vivir la magia del Día de Muertos durante todo el año.
Te puede interesar....