Paro en UAEMex: así afectó a los comercios de la Ciudad Universitaria
Tras 3 meses del paro estudiantil en la UAEMéx, comerciantes cercanos a la unidad reportan una caída drástica en sus ingresos y cierres temporales de negocios.

El paro estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que en algunas facultades supera ya los tres meses, ha impactado de forma considerable en los negocios que se ubican en las inmediaciones de Ciudad Universitaria en donde hasta esta semana, permanece la toma de instalaciones.
Y es que la falta de actividad, ha vaciado las aceras de la zona y reducido el flujo de personas que habitualmente llenaban cafeterías, puestos de comida y pequeños comercios.
Aunque algunos locales todavía reciben clientela externa, la base de su actividad económica, docentes, estudiantes y trabajadores universitarios, prácticamente ha desaparecido, obligando a ajustar estrategias de supervivencia.
Te puede interesar....
¿Qué cambios han hecho para sobrevivir?

Las adaptaciones han sido inmediatas en rubros como la reducción de horarios, recorte de personal y, en algunos casos, cierre de negocios.
“Antes abríamos de 7:30 de la mañana a 6:30 de la tarde, ahora el horario es de 7:30 a 3:30, porque cerraron un turno y ahora solo estamos dos compañeros en un solo turno”, explicó Ivana, cajera y barista de una cafetería en la zona.
Los comerciantes aseguran que la disminución en las ventas ha sido tan marcada que la operación diaria apenas cubre gastos básicos como insumos y renta.
¿De cuánto es la caída en ventas?

Con base en las declaraciones de los locatarios, la baja promedio es de alrededor de 85%, considerando que antes algunos negocios registraban ingresos diarios superiores a 6 mil pesos y ahora apenas alcanzan una fracción de esa cifra.
Daniela Vázquez, dueña de un puesto de jugos y tortas, comentó que “las ventas han disminuido aproximadamente un 80 o 90% en este local”, lo que ha afectado la estabilidad económica de varios establecimientos vecinos.
Te puede interesar....
¿Qué esperan para los próximos meses?

El sentimiento común entre comerciantes es de incertidumbre, pero también de esperanza.
Si el paro llega a su fin, confían en que la comunidad universitaria regrese y reactive la zona.
"Espero que para este regreso a clases haya más gente, que todo vuelva a la normalidad y que las ventas regresen a los niveles que teníamos antes“, dijo Ivana.
La Universidad Autónoma del Estado de México se determinó que 17 unidades académicas tendrían una recalendarización que marca el próximo 18 de agosto como la fecha tentativa de regreso a clases presenciales.
Sin embargo, miembros del Enjambre estudiantil unificado que encabezan las protestas universitarias han señalado que si para esa fecha no se tiene un avance claro en el cumplimiento de pliegos petitorios, el paro continuará.
Te puede interesar....