Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Personas con discapacidad en Edomex enfrentan barreras en servicios municipales, alerta CODHEM

La CODHEM advirtió que los 125 municipios del Estado de México no cumplen con señalización y recursos accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva.

La Recomendación General 02/2025 exhorta a los ayuntamientos a realizar diagnósticos, capacitar a su personal y adaptar servicios. Imagen: Freepik
La Recomendación General 02/2025 exhorta a los ayuntamientos a realizar diagnósticos, capacitar a su personal y adaptar servicios. Imagen: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Karina Bernal

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) advirtió que las personas con discapacidad visual y auditiva enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios públicos municipales, debido a omisiones de los 125 ayuntamientos de la entidad.

¿Qué barreras enfrentan las personas con discapacidad en los municipios mexiquenses?

De acuerdo con la Recomendación General 02/2025, los municipios carecen de señalización en Sistema Braille en edificios e instalaciones públicas, así como de pantallas con información en macrotipos, lenguaje sencillo y traducción a Lengua de Señas Mexicana

imagen-cuerpo

Además, la mayoría de los portales oficiales de internet no están adaptados para personas con discapacidad visual o auditiva, por lo que es necesario implementar mayor apoyo para las personas con discapacidad en la entidad.

"Para promover y proteger los derechos de personas con discapacidad, el Organismo Defensor recomendó a las presidentas y los presidentes de los 125 municipios mexiquenses realizar un diagnóstico con indicadores sobre accesibilidad de las personas con discapacidad visual y auditiva", se lee en el documento.

¿Qué acciones recomienda la CODHEM a los ayuntamientos?

Ante estas carencias, la CODHEM exhortó a las y los presidentes municipales a realizar diagnósticos con indicadores de accesibilidad y, con base en ellos, establecer rutas de acción para mejorar tanto las instalaciones públicas como los sitios web.

imagen-cuerpo

También recomendó capacitar al personal en Lengua de Señas Mexicana y Sistema Braille, con el objetivo de ofrecer una atención adecuada a las personas en condición de discapacidad.

¿Cómo se dará seguimiento a estas medidas?

El organismo planteó que cada ayuntamiento deberá:

  • Crear programas para el uso de recursos y técnicas de accesibilidad
  • Incorporar en los Bandos municipales los derechos a la información
  • Igualdad de oportunidades y servicios de calidad
  • Integrar comisiones de revisión con participación de personas con discapacidad para supervisar los avances alcanzados.

De igual forma, a partir de los indicadores generados en los diagnósticos, deberán mostrar los avances alcanzados en función de los derechos de acceso a la información, igualdad de oportunidades y obtención de servicios públicos de calidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas