Pueblos Mágicos en Edomex: este lugar tiene el queso más sabroso de México
En el norte del Estado de México, entre los Pueblos Mágicos destaca un destino imperdible para los amantes del queso artesanal.

Si eres amante del queso, hay un destino en el Estado de México que no puedes dejar pasar: Aculco, un Pueblo Mágico donde se produce queso cien por ciento artesanal con un sabor inigualable.
Este municipio, ubicado al norte del estado, alberga alrededor de 60 talleres artesanales dedicados a la elaboración de quesos y lácteos.
Gracias a su variedad de productos —como el manchego con jalapeño, natural, al ajo, con nuez, piñón, chipotle, adobado y ranchero— Aculco se ha consolidado como un verdadero paraíso quesero.
Te puede interesar: Pueblos Mágicos del Edomex que parecen salidos de una película
¿Por qué los quesos de Aculco son tan especiales?
La calidad de sus quesos se debe a un cuidadoso proceso que comienza con leche caliente, a la que se añade conservador, calcio y cuajo. Cada bola o barra terminada refleja el cariño y la dedicación de sus productores.
Con aproximadamente 150 mil litros de leche procesados diariamente, los quesos de Aculco no solo destacan por su sabor, sino también por su accesibilidad y autenticidad.
Te puede interesar: Conoce 2 de los mejores pueblos mágicos de Edomex, según la IA
¿Qué más ofrece este Pueblo?
Aculco no solo conquista por el paladar. Su ambiente tranquilo y su historia también cautivan. Caminar por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, a los días del virreinato.
Por su valor histórico, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al formar parte del antiguo Camino Real de Tierra Adentro.
¿Qué lugares puedes visitar en Aculco?
En su centro se encuentra la Plaza Principal, adornada con jardines y un quiosco. Frente a ella, tras subir algunos escalones, se halla el atrio de la Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo.
Muy cerca, unos arcos conducen a un callejón que desemboca en la alberca municipal, alimentada por un ojo de agua natural.
El recorrido puede continuar por la calle Pomoca, hasta llegar al Santuario del Señor de Nenthé, cuyo nombre otomí significa “al lado del río”, uno de los templos más representativos del municipio.
Aculco es, sin duda, un lugar donde la tradición, la historia y el sabor se encuentran en cada esquina.