Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Qué es el Servicio de Relevo en Naucalpan? Primer puente entre personas sordas y autoridades en México

Naucalpan lanzó el Servicio de Relevo, primer programa en el Edomex que facilita a personas sordas el acceso a trámites e información.

Dos personas comunicándose con lenguaje de señas. Foto: Canva
Dos personas comunicándose con lenguaje de señas. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El municipio de Naucalpan marcó un precedente histórico en el Estado de México al convertirse en el primero en implementar el Servicio de Relevo, un programa que busca garantizar la inclusión de las personas sordas y su derecho a la comunicación.

Esta iniciativa, anunciada por el alcalde Isaac Montoya Márquez, coloca a Naucalpan como referente nacional en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de una sociedad más incluyente.

El proyecto fue diseñado por la Subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa del Ayuntamiento, con el objetivo de derribar barreras de comunicación que durante años han limitado el acceso a la información, los trámites y la participación ciudadana de las personas sordas.

imagen-cuerpo

Foto: FB/ContinuamosMx Estado de México

¿Cómo funciona el Servicio de Relevo en Naucalpan?

El Servicio de Relevo se basa en la combinación de tecnología y el acompañamiento de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Gracias a este esquema, los ciudadanos sordos podrán realizar trámites, consultas y gestiones municipales de manera autónoma, digna y en igualdad de condiciones.

Este servicio se convierte en un puente directo entre las autoridades y la comunidad sorda, permitiendo que cualquier interacción con el gobierno sea clara y accesible.

¿Qué otras acciones complementan el Servicio de Relevo?

Además del relevo, el gobierno de Naucalpan implementará diversas acciones para fortalecer la accesibilidad:

  • Formatos de comunicación adaptados que faciliten la comprensión.
  • Sesiones de Cabildo con interpretación en LSM, para que la comunidad sorda conozca las decisiones del gobierno.
  • Intérpretes permanentes en el Palacio Municipal, que apoyen a los ciudadanos durante sus trámites.
  • Herramientas digitales accesibles, que faciliten la navegación y comprensión de información pública.
  • Talleres de Toma de Conciencia y Comunicación Inclusiva para servidores públicos, con el fin de sensibilizar y capacitar al personal en la atención digna a personas con discapacidad auditiva.
imagen-cuerpo

¿Qué busca el Servicio de Relevo en Naucalpan?

El programa no solo representa un paso hacia la inclusión, sino que también reafirma el compromiso del municipio con la igualdad y la participación ciudadana.

Con esta iniciativa, Naucalpan reconoce que la accesibilidad es un derecho humano y envía un mensaje claro: ninguna persona debe quedar fuera de la vida pública por no contar con los medios de comunicación adecuados.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas