Regreso a Clases en Edomex: padres exigen mayor seguridad en esta zona por crimen organizado
Ante el regreso a clases en Edomex, padres exigen medidas de seguridad por el aumento de violencia y consumo de drogas cerca de las escuelas.

A pocos días del regreso a clases, programado para el 1 de septiembre, crece la inquietud entre padres de familia del Estado de México por los riesgos que representa la violencia en distintos municipios.
El panorama en algunas regiones del Estado de México ha encendido las alarmas de organizaciones de padres, quienes exigen acciones firmes ante el avance de la violencia y el crimen organizado cerca de escuelas.

¿Por qué se exige mayor seguridad antes del inicio del ciclo?
El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia en el Estado de México, Javier San Agustín Velasco, señaló que los estudiantes deben poder volver a las aulas sin temor a entornos dominados por la inseguridad.
Subrayó que el Operativo Liberación, aunque implementado para combatir extorsiones en negocios, no ha sido suficiente para devolver la tranquilidad a comunidades del sur, ni a municipios como Ecatepec y Chimalhuacán.
Te puede interesar....
¿Qué situaciones enfrentan los estudiantes y docentes?
San Agustín advirtió que la problemática no se limita a los delitos de alto impacto, sino que se ha extendido al consumo de drogas y alcohol en zonas escolares, donde incluso niños son parte de esta dinámica. En un recorrido reciente por Chimalhuacán, aseguró haber presenciado escenas de menores drogándose en plena mañana.
Entre las situaciones que más preocupan destacan:
Venta de sustancias ilícitas a plena luz del día.
Agresiones a maestros por corregir a alumnos.
Consumo de alcohol en menores de primaria.
Ausencia de vigilancia en horarios escolares.
¿Qué revela el entorno educativo sobre esta crisis?
Un estudio de la UNAM citado por el activista revela un aumento en el consumo de alcohol desde edades tempranas, lo que, según él, es reflejo de una pérdida progresiva de valores sociales. Además, consideró que los hogares han relegado su papel formativo, dejando solos a los docentes ante una juventud en riesgo.
¿Cómo pueden actuar los padres y las autoridades?
Además de exigir intervención institucional, San Agustín hizo un llamado a las familias a involucrarse activamente en la educación y conducta de sus hijos. Para las autoridades, la responsabilidad es crear entornos seguros antes del regreso a clases.
Te puede interesar....