¿Sin agua en Edomex? Así puedes ayudar desde tu hogar
Acciones sencillas para ahorrar agua y contribuir a la solución desde tu hogar.

Diversos municipios y localidades del Estado de México enfrentan recortes en el suministro de agua potable hasta nuevo aviso. Las autoridades implementan cortes programados debido a la disminución crítica en el nivel de las principales presas del Sistema Cutzamala, como Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo.
Esta situación afecta a miles de hogares en el Valle de México, donde la demanda de agua supera la capacidad actual del sistema.
¿Cómo impacta esta situación a las familias?
El acceso limitado al agua complica las tareas básicas dentro del hogar. Actividades como cocinar, bañarse o limpiar requieren ajustes inmediatos. En varias zonas se reporta tandeo, es decir, suministro en horarios o días determinados, lo que obliga a las familias a organizarse para almacenar y distribuir el recurso de forma eficiente.
Te puede interesar....
¿Qué acciones aplicar desde casa para ahorrar agua?
Ante la reducción del suministro, cada hogar puede adoptar prácticas que disminuyen el consumo sin afectar la higiene ni la calidad de vida. Las siguientes medidas fortalecen la gestión doméstica del agua:
Limitar el tiempo de ducha a cinco minutos.
Reutilizar el agua del lavado de frutas y verduras para el riego.
Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes o se lavan las manos.
Detectar y reparar fugas en grifos o tuberías.
Operar la lavadora solo con cargas completas.
Estas acciones optimizan el uso del agua y permiten que más personas accedan al recurso en momentos de escasez.
¿Qué respuesta ofrecen las autoridades?
Organismos estatales y municipales activan operativos para abastecer con pipas las zonas más afectadas. También difunden recomendaciones para el ahorro del agua y establecen canales de atención para reportes ciudadanos. La colaboración entre gobierno y población resulta clave para mantener el equilibrio ante la reducción del suministro.
Te puede interesar....
¿Cómo prepararse ante la falta de agua?
Durante los cortes, se recomienda almacenar agua en recipientes limpios y con tapa. Priorizar su uso para higiene personal, limpieza y consumo ayuda a enfrentar el desabasto con mayor orden. Reportar fugas y evitar el uso innecesario de agua favorece a toda la comunidad.