Sitios arqueológicos de Edomex olvidados: ¿qué riesgo de destrucción, saqueo o invasión enfrentan?
El patrimonio arqueológico en el Edomex está en peligro debido a la falta de atención y amenazas constantes como saqueos y destrucción.

A pesar de su importancia histórica, varios sitios arqueológicos en el Estado de México se encuentran actualmente en situación vulnerable debido a la falta de mantenimiento, vigilancia y políticas públicas que garanticen su conservación. Este abandono ha abierto la puerta a riesgos como saqueo, invasiones o incluso la pérdida total de algunas estructuras.

¿Qué tipo de daños se han registrado en los sitios arqueológicos?
Las afectaciones no solo son producto del paso del tiempo, sino también de acciones humanas. En diferentes zonas se han reportado deterioros visibles como fracturas en muros, erosión, colapso parcial de estructuras, así como actos vandálicos y saqueos de objetos arqueológicos.
Las amenazas más frecuentes son:
Grafitis y destrucción por fuego.
Acumulación de basura y escombros.
Invasiones de predios con valor arqueológico.
Excavaciones clandestinas.
Deterioro por lluvias y falta de drenaje.
Te puede interesar....
¿Qué lugares se encuentran en mayor peligro?
Entre los sitios arqueológicos que se han visto más afectados destacan zonas como Tenayuca, Calixtlahuaca y Acolman. Todos poseen un gran valor histórico, pero no cuentan con una estrategia de protección eficiente. Algunas de estas áreas ni siquiera tienen señalización visible que advierta a los visitantes sobre su valor patrimonial.
¿Por qué se encuentran en esta situación?
Las autoridades responsables, principalmente el INAH, han enfrentado limitaciones presupuestales y operativas que han frenado el monitoreo continuo. A esto se suma la falta de coordinación con los gobiernos municipales y estatales, lo que impide una respuesta inmediata ante daños o invasiones.
En muchos casos, vecinos o colectivos culturales han sido quienes alzan la voz para denunciar el deterioro o alertar sobre el avance de construcciones ilegales.
¿Qué puede hacer la ciudadanía para apoyar su conservación?
Cualquier persona puede contribuir a la protección del patrimonio cultural al reportar anomalías o invasiones a instancias como el INAH, la Secretaría de Cultura local o incluso a través de redes sociales comunitarias.
Te puede interesar....