Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Capturan a José “R” por hacerse pasar como líder indígena y robar terrenos en Edomex

Capturan a José "R", presunto implicado en los hechos violentos de octubre de 2021 en el Edomex.

Elementos de la FGR detuvieron a José R por su presunta participación en la ocupación ilegal de terrenos federales en el ex Lago de Texcoco, ocurrida en octubre de 2021. Foto: Pexels (Canva)
Elementos de la FGR detuvieron a José R por su presunta participación en la ocupación ilegal de terrenos federales en el ex Lago de Texcoco, ocurrida en octubre de 2021. Foto: Pexels (Canva)

Publicado el

Por: Zuri Yaneli López Vargas

La Fiscalía General de la República (FGR) informó la detención de José “R” por su presunta participación en el delito de despojo agravado de inmuebles en terrenos federales ubicados en el ex Lago de Texcoco, Estado de México. Este caso está relacionado con una ocupación ilegal ocurrida en 2021.

¿Qué ocurrió en el Lago de Texcoco?

En octubre de 2021, alrededor de mil personas ingresaron de forma violenta a predios federales dentro de la zona conocida como “El Salado”, parte de la reserva ecológica del ex Lago de Texcoco, administrada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

El grupo, que presuntamente provenía de la comunidad de Santa María Tulpetlac, tenía la intención de establecer viviendas en tres predios: La Oreja, El Salado y El Caracol. Al llegar en más de 150 vehículos, algunos cargados con materiales de construcción y maquinaria pesada, desalojaron al personal de Protección Federal que resguardaba la zona.

Te puede interesar....

¿Qué responsabilidad se le atribuye a José “R” en el caso Texcoco?

De acuerdo con las investigaciones, José “R” encabezó el contingente que irrumpió de forma violenta en los terrenos federales. Su liderazgo en esta acción provocó la denuncia por parte de CONAGUA por usurpación de propiedad nacional, iniciando así un proceso legal que derivó en su reciente detención.

¿Por qué CONAGUA intervino en el despojo de Texcoco?

La CONAGUA denunció la invasión e hizo un llamado público para respetar los derechos de propiedad nacional y proteger el ecosistema del Lago de Texcoco. También presentó documentación oficial que acredita que el vaso y la zona federal del lago están bajo su resguardo, por lo que se solicitó la recuperación inmediata de los predios.

¿Quiénes participaron en la invasión del ex Lago de Texcoco?

Las personas involucradas en la ocupación ilegal de los terrenos federales son originarias de Santa María Tulpetlac, quienes, bajo promesas de vivienda, fueron convocadas a instalarse en predios federales sin autorización. La promesa era ofrecerles lotes a cambio de aportaciones económicas, según señalan investigaciones periodísticas.

Historial delictivo de José “R”: ¿Qué delitos enfrenta?

José “R”, identificado como José Cruz Roldán, y su abogado defensor Cristóbal Romero, son señalados como líderes de una red dedicada a la venta ilegal de terrenos en zonas federales. De acuerdo con el medio Contrapapel, enfrentan diversas acusaciones a nivel federal:

  • Venta fraudulenta de terrenos en zonas como la Sierra de Guadalupe y colonias de Ecatepec (Josefa Ortiz de Domínguez, La Palma, El Ostor, Almárcigo Norte y Sur, y Lomas de San Carlos).
  • Convocatoria a invasiones masivas, como la realizada en 2019 en terrenos del cancelado Nuevo Aeropuerto de Texcoco.
  • Promoción de construcciones religiosas para atraer seguidores y legitimar ocupaciones ilegales.
  • Solicitud de reconocimiento ante la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso Mexiquense, con el objetivo de obtener beneficios presupuestales y posibles inmunidades.
  • Vínculos con Guillermo Fragoso Báez, ex regidor de Ecatepec y líder sindical con múltiples carpetas de investigación por diversos delitos.

La detención de José “R” representa un avance en las acciones legales contra la ocupación ilegal de terrenos federales, particularmente en áreas de alto valor ecológico como el Lago de Texcoco. Las investigaciones continúan, y las autoridades buscan deslindar responsabilidades y evitar nuevos intentos de despojo en esta zona protegida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas