Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Edomex enfrenta persistencia de trabajo infantil y autoridades impulsan campaña para denunciar

El Estado de México mantiene focos rojos por trabajo infantil, por lo que autoridades estatales lanzaron una campaña de prevención y denuncia para proteger a niñas y niños en situación de riesgo.

Un menor trabaja en la vía pública, una de las principales formas de trabajo infantil detectadas en el Estado de México. Foto: Canva
Un menor trabaja en la vía pública, una de las principales formas de trabajo infantil detectadas en el Estado de México. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Una problemática que afecta al país es el trabajo infantil. De acuerdo con el secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, las labores donde más se involucran niñas, niños y adolescentes son el trabajo de campo y la venta de productos en la vía pública.

¿Cuántos niños trabajan en el Estado de México?

Durante 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 325 mil menores trabajaban en la entidad, lo que equivale al 7.4 por ciento de la población del estado.

En la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 se detalla que, entre 2019 y 2022, la tasa pasó de 9.8 por ciento a 8.8 por ciento, lo que refleja un ligero avance, aunque la problemática persiste.

¿En qué actividades se concentra el trabajo infantil?

Morales Poblete destacó que el rango de edad en el que se presenta el trabajo infantil va de los 5 a los 14 años. Señaló que las ocupaciones más frecuentes son el trabajo agrícola y la venta de productos en la vía pública.

El funcionario subrayó que erradicar esta situación es responsabilidad de toda la sociedad, ya que muchos menores no solo realizan actividades económicas, sino que están expuestos a explotación laboral, explotación de otro tipo, adicciones e incluso trata de personas.

¿Qué opinan las autoridades laborales del Edomex?

Omar Mañón Juárez, encargado del despacho de la Dirección General de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, señaló que los menores que cargan costales o venden dulces tienen derecho a estudiar, jugar y soñar, y no a renunciar a su infancia para sobrevivir.

¿Qué acciones impulsa el gobierno estatal?

Como medida preventiva, el gobierno del Estado de México lanzó el programa “Por una vida libre”, cuyo objetivo es generar conciencia sobre el trabajo infantil.

La estrategia consiste en difundir videos informativos en los autobuses de la Terminal de Toluca afiliados a la Cámara Nacional del Transporte y Turismo (Canapat).

¿Cómo participa el sector transporte en esta campaña?

Odilón López, representante del sector transporte, aseguró que continúan colaborando en la erradicación del trabajo infantil.

Detalló que la Terminal de Autobuses de Toluca cuenta con un centro de monitoreo, cámaras de vigilancia, botones de pánico y comunicación directa con la Guardia Nacional, el C5 y corporaciones municipales.

imagen-cuerpoFoto: Canva

 

Síguenos en Google News
General