Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

VIDEO | Trabajador del DIF Tlalnepantla es detenido por presunto abuso sexual

Detienen a trabajador del DIF Tlalnepantla por presunto abuso sexual contra una colega; el municipio reitera su política de cero tolerancia.

VIDEO | Trabajador del DIF Tlalnepantla es detenido por presunto abuso sexual. Foto: Portal News
VIDEO | Trabajador del DIF Tlalnepantla es detenido por presunto abuso sexual. Foto: Portal News

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

Sin previo aviso y en medio de sus funciones, un trabajador del DIF Tlalnepantla fue removido de su cargo tras ser acusado por presunto abuso sexual contra una servidora pública del mismo organismo.

El implicado, identificado como Miguel Ángel “N”, se desempeñaba como titular de Procuración de Fondos y Asistencia Social. La separación ocurrió el pasado 19 de septiembre, día en que también fue detenido.

¿Qué medidas legales y administrativas se han tomado?

De manera inmediata, el gobierno municipal informó que el funcionario fue retirado de sus funciones mientras avanzan las investigaciones. Además de su detención, dos procesos se pusieron en marcha:

  • La Fiscalía del Estado de México (FGJEM) abrió una carpeta penal.

  • El Órgano Interno de Control inició una revisión administrativa.

Ambas instancias buscan esclarecer los hechos y determinar si hubo responsabilidades legales o violaciones al reglamento interno del DIF Tlalnepantla.

¿Qué postura fijó el gobierno de Tlalnepantla?

A través de un comunicado oficial, el Ayuntamiento reafirmó su postura de cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia o abuso dentro del servicio público. Señaló que el caso se investiga bajo protocolos establecidos y que no habrá encubrimientos, independientemente del cargo del acusado.

Según las autoridades, el compromiso es garantizar espacios de trabajo seguros, igualitarios y libres de violencia de género.

¿Por qué este caso adquiere mayor relevancia en el contexto local?

Tlalnepantla mantiene activa la Alerta de Violencia de Género desde 2015. A pesar de múltiples esfuerzos institucionales, persisten las denuncias contra funcionarios. Para colectivos feministas, este caso confirma la urgencia de revisar internamente las estructuras públicas y fortalecer mecanismos de denuncia y prevención.

La falta de resultados tangibles en casi una década ha sido duramente cuestionada por organizaciones civiles.

¿A dónde pueden acudir las víctimas de violencia institucional?

Las personas que enfrenten situaciones similares pueden acudir al Ministerio Público o llamar al 800 108 4053. También pueden presentar su denuncia digital.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas