Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

10 joyas de Pedro Infante que mantienen viva la Época de Oro del cine mexicano

Pedro Infante, símbolo de la Época de Oro del cine mexicano, dejó una memoria cinematográfica imborrable con 60 películas

10 joyas de Pedro Infante (Foto: IG @pedro_infante_official / Canva)
10 joyas de Pedro Infante (Foto: IG @pedro_infante_official / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

Pedro Infante (1917-1957) no solo fue un actor y cantante, sino un inmortal del cine que capturó la esencia del México en transición, del campo a la ciudad.

Con su voz, carisma y presencia, se convirtió en el rostro del ranchero, el amante y el hombre común de su época.

Su cercanía con el director Ismael Rodríguez marcó una mancuerna poderosa en el cine nacional, creando historias que mezclaban comedia, drama y música, reflejando las alegrías y tragedias del mexicano.

¿Cuáles son las comedias más destacadas de Pedro Infante?

Dentro de todo el repertorio de "El Ídolo de Guamúchil", se encuentran diversos géneros, pero destacan especialmente algunas comedias que marcaron a más de una generación. Son una especie de herencia que pasó de nuestros abuelos a nuestros padres, y de ellos a muchos de nosotros.

  • ¡A toda máquina! (1951, Ismael Rodríguez)

Esta película incluye una de las canciones más escuchadas de Infante, pero también una de las frases más utilizadas como referencia en las conversaciones cotidianas: “Parece que va a llover”, un momento que quedó grabado en la cultura pop mexicana.

  • El Inocente (1956, Rogelio A. González)

Una divertida comedia romántica donde Infante, un mecánico, y Silvia Pinal, una joven de clase alta, protagonizan enredos familiares.

  • Dos tipos de cuidado (1953, Ismael Rodríguez)

Infante y Jorge Negrete rivalizan en esta comedia ranchera llena de coplas y romance. Con secuencias musicales magistrales, la cinta cuestiona el machismo mexicano con humor y empoderamiento femenino.

  • Escuela de vagabundos (1955, Rogelio A. González)

Una comedia musical donde Infante, como un supuesto vagabundo, desata enredos con una familia adinerada. Con un elenco de lujo como Miroslava y Oscar Pulido, su humor natural y canciones la convierten en un referente.

  • Los Tres García (1947, Ismael Rodríguez)

Primera gran colaboración con Rodríguez, esta comedia romántica enfrenta a tres primos bajo la autoridad de Sara García, la matriarca. Su mezcla de tabús y humor la hace memorable.

¿Qué melodramas consolidaron la leyenda de Infante?

Pero además de las comedias, el talento de Infante lo llevó a mostrar un lado más emocional, donde se reflejaba claramente el día a día de la época.

  • Tizoc (1957, Ismael Rodríguez)

Infante ganó un Oso de Plata en Berlín por su rol como un indio enamorado de María Félix. Este trágico “Romeo y Julieta” mexicano combina amor, sacrificio y un final inolvidable.

  • La Oveja Negra (1949, Ismael Rodríguez)

Un drama que enfrenta a Infante con Fernando Soler, abordando el machismo y la familia. La creación Cruz Treviño Martínez de la Garza y su intensidad emocional la hacen imprescindible.

  • Los Tres Huastecos (1948, Ismael Rodríguez)

Infante deslumbra al interpretar tres roles en una misma cinta (un sacerdote, un soldado y un padre ateo), una propuesta sumamente innovadora para su tiempo. La película destaca por su retrato profundamente humano y por la relación paterno-filial que presenta.

  • No Desearás la mujer de tu hijo (1950, Ismael Rodríguez)

Un melodrama muy  intenso donde Infante, como hijo, enfrenta a su padre por el amor de una joven. Su carga emocional y conflictos familiares puede interpretarse como un drama griego ranchero.

  • Nosotros los Pobres (1948, Ismael Rodríguez)

La obra maestra de Infante como Pepe el Toro. Este melodrama sobre la vida en la vecindad mezcla pobreza, amor y tragedia con una profundidad que inspiró las telenovelas. Su “Amorcito Corazón” sigue siendo una canción referente de todo mexicano.

Pedro Infante no solo protagonizó películas; protagonizó sentimientos, costumbres y aspiraciones de un México que aún vive en la memoria.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas