"Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?": el documental que busca justicia se estrenará en HBO Max
HBO Max anunció el estreno de ‘Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?’, retratando la búsqueda de justicia de la familia Escobar

A tres años de la trágica desaparición y muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, la joven de 18 años encontrada sin vida el 21 de abril de 2022 en una cisterna del motel Nueva Castilla en Escobedo, Nuevo León, HBO Max anunció el 1 de septiembre la fecha de estreno de "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?".
La producción, dirigida por un equipo periodístico riguroso y con testimonios de los padres Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, llega el 18 de septiembre para visibilizar la impunidad en casos de violencia de género en México.
Te puede interesar....
¿Cuándo se estrena el documental de Debanhi Escobar en HBO Max?
Incluye material inédito, entrevistas con los padres, periodistas, abogados y expertos, explorando el rol de medios y redes sociales en la búsqueda de respuestas.
El anuncio, con el tráiler oficial, enfatiza la lucha por justicia:
- “Retratamos la búsqueda de justicia y la lucha de una familia por respuestas sobre el caso de Debanhi Escobar”.
Disponible exclusivamente en HBO Max, la serie busca generar reflexión sobre feminicidios, un problema que afecta a 11 mujeres diarias en México, según ONGs.
Te puede interesar....
¿Qué ha pasado con el caso de Debanhi Escobar a tres años de su muerte?
Debanhi Escobar, estudiante de derecho de 18 años, desapareció el 9 de abril de 2022 tras ser abandonada por un taxista en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo.
Su imagen viral generó indignación y una búsqueda masiva, pero su cuerpo fue hallado el 21 de abril en una cisterna inspeccionada previamente por autoridades en el motel Nueva Castilla.
La autopsia confirmó feminicidio por asfixia, pero la FGR atrajo el caso en 2022 sin clasificarlo como tal, y a tres años (2025), no hay detenidos ni avances concluyentes, pese a peritajes y protestas.
Colectivos feministas exigen justicia, y el caso simboliza impunidad en Nuevo León, con 500 feminicidios anuales. En un contexto de entretenimiento con escándalos como el de Yeri Mua, este documental mantiene viva la memoria de Debanhi.
Te puede interesar....