Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Guillermo del Toro y su "Frankenstein": la paternidad, la fe y el perdón como acto de creación

En entrevista, Guillermo del Toro presenta Frankenstein como su oda personal a Mary Shelley. Protagonizada por Jacob Elordi como la criatura, Oscar Isaac como Victor y Mia Goth como Elizabeth, la cinta explora el dolor, la paternidad y la redención. Su estreno en Netflix está programado para el 17 de diciembre

Guillermo del Toro y su Frankenstein (Foto: IG @frankensteingdt / Canva)
Guillermo del Toro y su Frankenstein (Foto: IG @frankensteingdt / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

A 50 años de descubrir "Frankenstein" de Mary Shelley como niño católico en Guadalajara, Guillermo del Toro (61 años) cierra un ciclo con su 13ª película, "Frankenstein", proyectada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) el 21 de octubre de 2025 ante 1.500 espectadores.

Tras "Pinocho", el tapatío regresa al live-action con una adaptación fiel a la novela de 1818, pero impregnada de su obsesión: monstruos más humanos que los humanos.

Filmada en Canadá, Reino Unido, Escocia y México, con 23 locaciones y 100 días de rodaje, la cinta llega a Netflix el 17 de diciembre, tras un mensaje emotivo de Del Toro al público mexicano: "La redención nunca llega tarde, solo cuando tiene que llegar".

¿Cómo construyó Del Toro esta versión de "Frankenstein"?

  • "Requirió cinco décadas de espera, mucha paciencia, más de 100 días de rodaje, cientos de vestuarios, cuatro países, 23 locaciones canadienses, 2.830 días para construir el laboratorio, 1.200 días para la torre", detalla Del Toro.

El laboratorio, inspirado en el de "James Whale" pero con toques góticos mexicanos, tomó casi ocho años de diseño; la torre, escenario del clímax, 3.3 años.

Jacob Elordi (2.03 m) encarna a la criatura con prótesis de 40 kg, más empática que el Victor de Oscar Isaac, un científico frío y narcisista. Mia Goth, como Elizabeth, aporta luz iridiscente.

Del Toro siguió "accidentes" en set:

  • "Cien por ciento estuve atento a las casualidades para revelar la voluntad de la película".

Fiel a Shelley, quien escribió embarazada tras perder a su madre, explora "la angustia de la creación sin injerencia femenina, la fusión de muerte y nacimiento".

En Morelia, la ovación de 10 minutos confirmó su visión:

  • "Para mí, sí, es la culminación de una parte de mi vida y carrera".

¿Cuáles son los próximos proyectos de Del Toro?

En su dedicatoria en el FICM, Del Toro vinculó la cinta a su catolicismo infantil y paternidad:

  • "Pensé en contar la historia de Dios padre e hijo unidos por el dolor, pero a través de Frankenstein. Descubrí a mi padre en el espejo a los 42. Tuve que parar el ciclo del dolor antes de pasarlo a mis hijas con perdón y aceptación".

La criatura, rechazada, busca redención; Victor, el verdadero monstruo. "Curioso cómo uno termina siendo héroe y villano de su propia película", reflexiona.

  • Tras un periodo de "Post-partum" creativo, Del Toro inicia "El gigante enterrado" en stop-motion y "Furia" con Oscar Isaac. En noviembre visita Guadalajara: "Estaré por la capirucha".

Con un 100% en Rotten Tomatoes tras proyecciones, basado en 12 críticas tempranas, "Frankenstein" se perfila como contendiente al Oscar 2026, consolidando a Del Toro como cronista de la humanidad en lo monstruoso.


Síguenos en Google News
General