No alcanza la justicia en Coahuila; rebasan delitos al número de agentes y fiscales
A pesar de los desafíos, la confianza ciudadana en las instituciones de justicia en Coahuila y Durango supera el promedio nacional.

El déficit de personal en las instituciones de procuración de justicia de Coahuila es evidente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad hay un agente del Ministerio Público por cada 170 delitos, una cifra que supera ampliamente el promedio nacional de 152.7 delitos por agente.
En contraste, en Durango, el promedio es de 99.4 delitos por cada fiscal, lo que refleja una menor carga laboral, aunque aún considerable.
Esta situación pone en evidencia las limitaciones que enfrentan los ministerios públicos y fiscales en su labor diaria para garantizar justicia oportuna. La carga excesiva de trabajo repercute directamente en la atención a víctimas y en la eficiencia de las investigaciones, generando demoras y una percepción de impunidad.
Te puede interesar....
¿Qué dice el INEGI sobre el trabajo de las fiscalías en México?
El informe del INEGI revela que durante 2023 los ministerios públicos del fuero común en México atendieron más de 2.1 millones de delitos. En el ámbito federal, se registraron 80,169 casos.
Pese al aumento en el número de agentes, fiscales y peritos entre 2016 y 2023, el crecimiento de personal no ha sido proporcional al incremento de delitos.
Esto mantiene una presión constante sobre las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), que continúan operando con recursos limitados frente a una alta demanda social de justicia.
Te puede interesar....
¿Cómo percibe la ciudadanía a las instituciones de justicia en Coahuila y Durango?
A pesar de los desafíos estructurales, la confianza ciudadana en las instituciones de justicia en Coahuila y Durango supera el promedio nacional. En 2025, el 73% de los coahuilenses dijo confiar en la FGR y el 66.5% en la Fiscalía General del Estado. En Durango, los niveles fueron del 62% y 57.1%, respectivamente.
A nivel nacional, el 64.5% de la población manifestó confianza en la FGR y el 57% en las fiscalías estatales. Según el estudio, los estados donde la confianza en la FGR es mayor tienden a reflejar una mejor percepción de sus fiscalías locales.