Imputan a Los Alegres del Barranco en Jalisco por apología del delito: ¿medidas ejemplares o censura?
Los Alegres del Barranco, su representante y promotor, fueron imputados tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta cargos por apología del delito en Jalisco tras su concierto del 29 de marzo de 2025 en el Auditorio Telmex, donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Fiscalía de Jalisco, bajo la carpeta de investigación 21010/2025, imputó a los cuatro integrantes de la banda, su representante legal y el promotor.
Un juez del Juzgado 16 en Puente Grande determinó medidas cautelares que incluyen una garantía económica de 300 mil pesos por cada uno, sumando 1.8 millones de pesos, y la prohibición de salir del estado hasta la próxima audiencia.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con Los Alegres del Barranco?
El 29 de marzo, Los Alegres del Barranco interpretaron el narcocorrido “El del Palenque” en el Auditorio Telmex, proyectando imágenes de “El Mencho”, interpretándose como apología del delito según el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, que establece penas de uno a seis meses de prisión por incitar o enaltecer públicamente un delito.
La Fiscalía abrió la carpeta 21010/2025 de oficio, y tras varias inasistencias, los integrantes Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez, Cristóbal Reyes López, su representante y el promotor comparecieron el 17 de abril, reservándose el derecho a declarar.
En la audiencia del 6 de mayo, realizada en el Juzgado 16 de Puente Grande, un juez imputó formalmente a los seis involucrados por el delito de apología del delito.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se han tomado contra Los Alegres del Barranco?
Las medidas cautelares impuestas incluyen:
- Garantía económica: 300 mil pesos por cada uno, totalizando 1.8 millones de pesos.
- Prohibición de salir de Jalisco: Los imputados deben permanecer en el estado hasta la próxima audiencia, cuya fecha no se ha precisado en fuentes disponibles.
Estas medidas no incluyen prisión preventiva ni la prohibición de presentarse en Jalisco, siempre que no incurran nuevamente en apología del delito, según el gobernador Pablo Lemus. Sin embargo, la agrupación enfrenta otras consecuencias, como la revocación de sus visas estadounidenses el 2 de abril y la cancelación de conciertos en Tequila, Querétaro y Michoacán.
Te puede interesar....