Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Juan Gabriel revive en Netflix: “Debo, Puedo y Quiero” arrasa con 7.4 millones de horas en 5 días

“Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero” suma 7.4 millones de horas vistas y 1.8 millones de reproducciones en 5 días, colocándose #6 mundial y #1 en México. La docuserie de María José Cuevas, con 2.268 cintas inéditas del archivo personal del Divo, conquista 14 países latinoamericanos

Juan Gabriel revive en Netflix (Foto: Spotify / Canva)
Juan Gabriel revive en Netflix (Foto: Spotify / Canva)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Jovanni Paniagua

Apenas cinco días después de su estreno, "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero" se convirtió en el fenómeno mexicano más grande de Netflix en lo que va del año.

Con 7.4 millones de horas vistas y 1.8 millones de visualizaciones globales, la serie dirigida por María José Cuevas ocupa el puesto número seis a nivel mundial y el primero en México. Además, figura en el Top 10 de 14 países latinoamericanos, incluidos Chile, Colombia y Perú.

La docuserie llega en plena temporada de Día de Muertos, cuando las canciones del Divo de Juárez volvieron a dominar las playlists globales: más de 1.000 millones de reproducciones en Spotify solo durante octubre.

¿Por qué "Debo, Puedo y Quiero" es la docuserie más vista de Latinoamérica?

Netflix reporta que la producción ha alcanzado 7.4 millones de horas vistas, equivalentes a 1.8 millones de cuentas que completaron los cuatro episodios.

A nivel global ocupa el puesto número seis, solo detrás de "El Monstruo de Florencia" y "Nobody Wants This", mientras que en México lidera el ranking, superando a "La Agente Encubierta" y "Reclutas". También logró posicionarse en el Top 10 de 14 países latinoamericanos, destacando en Chile y Colombia, donde ocupa el segundo lugar.

Producida por Mezcla, bajo la dirección de Laura Woldenberg, la serie utiliza un 95 % de material inédito del archivo personal de Juan Gabriel: desde tarareos grabados en casete hasta videos de su legendario concierto en Bellas Artes de 1990, proyectado el pasado 8 de noviembre en el Zócalo capitalino.

  • “Es Juanga contándose a sí mismo”, dijo Cuevas en entrevista.

La historia detrás del mito: un "Divo" sin filtros

Con cuatro episodios de 50 minutos, la docuserie revela aspectos poco conocidos de la vida del artista: el abuso que sufrió a los 13 años por parte de un sacerdote, su fuga de un internado, el paso por Lecumberri, la amistad con Rocío Dúrcal y su relación con el poder político.

  • “Accedimos a 40 años de su vida grabada por él mismo”, explicó Cuevas.

El estreno coincidió con el Día de Muertos, lo que impulsó un resurgimiento cultural en torno al ícono. Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, más de 1000 personas visitaron las ofrendas dedicadas a Juan Gabriel en Xochimilco, mientras Netflix México confirmaba que el fenómeno seguía creciendo semana tras semana.


Síguenos en Google News
General