Julia Roberts regresa a la pantalla grande con "Cacería de Brujas" | Crítica
Julia Roberts interpreta a una profesora de filosofía en "Cacería de Brujas", cinta donde comparte escena con Andrew Garfield

Tras generar debate en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este jueves llega a las salas de cine "Cacería de Brujas", el nuevo filme de Luca Guadagnino.
¿De qué trata "Cacería de Brujas"?
La historia se centra en Alma, una profesora de filosofía que se ve entre la espada y pared cuando una de sus alumnas acusa a un amigo y colega de haberse sobrepasado con ella, al mismo tiempo que un secreto del pasado amenaza con salir a la luz.
¿Quiénes actúan en "Cacería de Brujas"?
- Julia Roberts ("Mujer bonita", "La boda de mi mejor amigo")
- Ayo Edebiri ("The bear", "Hola, adiós y todo lo que pasó")
- Andrew Garfield ("Nunca me abandones", "La red social")
- Michael Stuhlbarg ("Llámame por tu nombre", "La llegada")
- Chloë Sevigny ("Los muertos no mueren", "Hasta los huesos")
¿Cuál es la crítica de "Cacería de Brujas"?
A tres años de su última aparición en la pantalla grande, la ganadora del Óscar regresa con un personaje complejo que hasta cierto punto llega a caer mal por su manera de actuar y las decisiones que toma (siempre a su conveniencia).
Garfield, Stuhlbarg y Sevigny, actriz con la que la protagonista confesó que estaba aterrada de trabajar, también brillan en sus respectivos papeles, mientras que Edebiri como "la víctima" no logra convencer y el espectador no empatiza con ella.
En su debut como guionista, Nora Garrett presenta una historia que tenía potencial para más, que por intentar parecer intelectual cuenta con una serie de diálogos complicados que sólo pueden entender los estudiantes de filosofía.
Con dos horas y 20 minutos de duración, "Cacería de Brujas" es un largometraje que por momentos se llega a sentir lento y repetitivo, donde las actuaciones, la fotografía y la banda sonora son los factores que la vuelven rescatable.