Julia Roberts desafía debates feministas con su actuación en “After the Hunt” en Venecia
Julia Roberts protagoniza “After the Hunt”, interpretando a una profesora de Yale en medio de un conflicto de acoso sexual

El Festival de Cine de Venecia 2025, en su 82ª edición del 27 de agosto al 6 de septiembre, se calienta con el estreno de "After the Hunt", un thriller psicológico dirigido por Luca Guadagnino que marca el debut de Julia Roberts en el evento.
La actriz, de 57 años, interpreta a Alma Imhoff, una profesora de filosofía en Yale cuya vida perfecta se desmorona cuando su estudiante estrella acusa a su amigo y colega de acoso sexual, desenterrando secretos de su pasado.
La película, fuera de competencia, pero con potencial para premios, ha suscitado discusiones acaloradas sobre el movimiento #MeToo y la cultura de la cancelación.
Te puede interesar....
¿Por qué "After the Hunt" genera controversia en Venecia?
"After the Hunt", escrita por Nora Garrett y producida por Amazon MGM Studios, expone temas de poder, verdad y moral en un entorno académico.
Julia Roberts le da vida a Alma, una profesora respetada cuya lealtad se pone a prueba cuando su protegida, Ayo Edebiri, acusa a su colega cercano, Andrew Garfield, de asalto sexual, mientras un secreto personal de Alma amenaza con salir a la luz.
El elenco incluye a Chloë Sevigny, Michael Stuhlbarg y Lio Mehiel. Filmada en Londres y Cambridge en julio de 2024, con fotografía en 35mm por Malik Hassan Sayeed y música de Trent Reznor y Atticus Ross, la cinta se estrenó fuera de competencia el 29 de agosto en la Sala Grande del Lido.
La controversia surgió en la conferencia de prensa del 29 de agosto, donde una periodista española cuestionó si la película “revive argumentos viejos” sobre mujeres enfrentadas y socava el feminismo post - #MeToo.
Guadagnino, conocido por "Call Me by Your Name" y "Challengers", describió el filme como un choque de “verdades individuales”, no un statement político. Roberts, en su primera vez en Venecia, defendió la obra:
No queremos revivir debates sobre mujeres que no se apoyan; es para crear conversación. Lo mejor de tu pregunta es que saliste del cine hablando de ello.
Julia Roberts -
Añadió que el guion es un “dominó de conflictos” que documenta vidas reales, no hace declaraciones, fomentando el “arte de la conversación” perdido en la sociedad.
Te puede interesar....
¿Cómo respondió Julia Roberts a las críticas?
Julia Roberts, ganadora del Oscar por "Erin Brockovich" en el 2000, manejó las preguntas con humor y firmeza. Ante una crítica italiana sobre interpretar a una “mujer polémica”, bromeó: “Amo responder preguntas como pelotazos temprano por la mañana”.
“Estamos perdiendo el arte de la conversación en la humanidad; si esto logra que hablen, es lo más emocionante”, zanjó. Guadagnino elogió la complejidad:
- “Las mentiras de las personas dicen la verdad, como vemos en muchos países”.
El filme, con un presupuesto estimado en 40-50 millones de dólares, se estrena en EE.UU. el 10 de octubre y podría impulsar a Roberts hacia los Oscars, su primera nominación dramática desde "August: Osage County" en el 2013.
Te puede interesar....