La canción inspirada en Elsa Aguirre que debes escuchar antes de fin de año
La actriz contaría para el programa 'El Minuto que Cambió', la ocasión en que escribieron una canción inspirada en ella
MONTERREY, Nuevo León.- Elsa Aguirre no solo dejaría un legado importante en el cine de oro nacional, gracias a largometrajes que marcaron a toda una generación, si no que tuvo la fortuna de ser inmortalizada a través de una canción que según sus compositores esta inspirada completamente en la actriz.
Del amor al odio; así terminó la relación de Elsa Aguirre y Jorge Negrete
¿Cuál es la canción que le compusieron?
'Flor de Azalea' fue compuesta por Manuel Esperon Gonzaléz y Zacarías Gomez Urquiza para la película 'Algo Flota Sobre El Agua' (1948), donde sus autores admitieron que se basaron directamente en la actriz para escribir la canción. Aguirre interpretaría el tema dentro de la cinta acompañada de un grupo musical. Con el tiempo sería apropiado completamente por la diva, convirtiéndola su tema característico.
'Tu sonrisa refleja el paso de las horas negras, tu mirada, la más amarga desesperación, hoy para siempre quiero que olvides tus pasadas penas, y que tan solo tenga horas serenas tu corazón', un fragmento de la canción donde hace alusión a Elsa.
¿Qué es una flor de azálea?
La azálea son ramos de flores, tienen una forma similar a la de una trompeta y son de un color rosa intenso. Se caracterizan por durar varias semanas y pueden llegar a medir hasta 90 cm. Se dice que estas flores simbolizan el amor, la elegancia y la belleza por la su peculiar apariencia.
Son originarias de Asia Oriental, exactamente de los países China y Japón, aunque durante el siglo 19, llegarían al continente europeo donde se volverían sumamente populares entre aquellas personas que disfrutaban de contar con un jardín con amplía variedad de colores.
¿Existen más versiones de 'Flor de Azalea'?
Jorge Negrete, la ex pareja de Aguirre, sería el primero en sacar su versión de la canción, quien con su característico estilo acompañado de mariachi se distinguiría por ser una versión melancólica.
El trío Los Panchos en 1964, sacarían su propia adaptación del reconocido tema. Alfredo Gil, Chucho Navarro y Johnny Albino unirían sus voces para cantar al unísono la canción.
Del amor al odio; así terminó la relación de Elsa Aguirre y Jorge Negrete