Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum envía reforma de Ley de Aguas a Diputados para combatir mercado negro

La iniciativa propone prohibir la transmisión de concesiones y tipificar como delito el robo y traslado ilegal del recurso.

Claudia Sheinbaum, Clara Brugada, Delfina Gómez, Ernestina Godoy, Efraín Morales y demás funcionarios. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum, Clara Brugada, Delfina Gómez, Ernestina Godoy, Efraín Morales y demás funcionarios. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó, este miércoles 1 de octubre, la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas que será enviada a la Cámara de Diputados, con la que busca poner fin al mercado negro del agua y garantizar su acceso como derecho humano.

Acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, Sheinbaum destacó que se trata de un cambio estructural para devolver al Estado la rectoría del recurso.

“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno”, dijo la mandataria al recordar que en 1992, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se permitió que las concesiones de agua se convirtieran en una mercancía vendible entre privados.

“Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo [...] Eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando hoy”, enfatizó.

¿Qué plantea la reforma a la Ley de Aguas?

De acuerdo a lo detallado por Efraín Morales, la iniciativa se compone de dos instrumentos:

  • La nueva Ley General de Aguas, que será reglamentaria del artículo 4º constitucional, para garantizar el derecho humano al agua.
  • Reformas a la Ley de Aguas Nacionales, vinculadas al artículo 27 constitucional, que fortalecen la rectoría del Estado y limitan abusos en concesiones.
imagen-cuerpo

Y aseguró que entre las medidas se contemplan:

  • Prohibir la venta o transmisión de concesiones entre particulares.
  • Establecer un Registro Nacional del Agua para transparentar los títulos.
  • Crear un capítulo de delitos hídricos con sanciones de hasta 10 años de prisión por extracción o traslado ilegal.
  • Fortalecer la imposición de multas y sanciones para que dejen de ser simbólicas.
  • Regular el uso del agua pluvial e incorporar sistemas de captación en obras públicas y privadas.
  • Reconocer y proteger los sistemas comunitarios de agua.

¿Cómo busca Sheinbuam garantizar el derecho humano al agua?

Durante la conferencia, Ernestina Godoy subrayó que el agua no puede ser tratada como mercancía. “El agua es un derecho humano, no es un privilegio; es una fuente de vida, no una mercancía. Privatizar el agua es robarle a los pueblos su futuro”, afirmó.

La reforma propuesta por la presidenta, añadió, tiene como base la equidad, la gestión comunitaria y la protección de los ciclos naturales, en línea con estándares internacionales de derechos humanos.

¿Qué pasa con quienes ya tienen concesiones de agua?

El director de Conagua, explicó que quienes hoy cuentan con concesiones verán salvaguardados sus derechos, pues en casos como herencias o venta de propiedades, los nuevos dueños deberán solicitar a Conagua la reexpedición del título, en un proceso abreviado, pero sin posibilidad de transferirlo entre privados.

imagen-cuerpo

“ Lo que buscamos es tener un nuevo registro de agua confiable, transparente, que nos ayude a evitar la corrupción y que tenga una trazabilidad de cada título que se realiza”, aseguró Morales.

¿Por qué se manda ahora la reforma a la Ley de Aguas?

Sheinbaum subrayó que la iniciativa surge tras meses de foros en todo el país, donde participaron industriales, agricultores, gobiernos locales, comunidades indígenas y especialistas.

 “El agua es de la nación. Es concesionable, pero de manera ordenada, eficiente y que permita garantizar el derecho humano al agua”, aseveró.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas