Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Lena Burke celebra el legado de Celia Cruz con un tributo de lujo

La cantautora cubana, Lena Burke, ganadora del Latin Grammy presenta un tema lleno de gratitud y memoria a Celia Cruz.

La cantautora cubana, Lena Burke, ganadora del Latin Grammy presenta un tema lleno de gratitud y memoria a Celia Cruz. Foto: Cortesía
La cantautora cubana, Lena Burke, ganadora del Latin Grammy presenta un tema lleno de gratitud y memoria a Celia Cruz. Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Otto Rojas

Todo comenzó una noche cualquiera, frente a la pantalla. Lena Burke vio un video del último homenaje que se le rindió en vida a Celia Cruz. Era apenas un ensayo, de veinticinco minutos, pero suficiente para encender la chispa.

“Cuando terminé de ver ese video, me fui a casa, me di un baño y ahí, en la ducha, empezaron a bajarme las ideas”, relata Lena entre risas. “Salí, tomé el celular, empecé a escribir y nació A Celia”.

Así surgió el tema con el que la pianista y cantautora cubana, heredera de una dinastía musical encabezada por su abuela Elena Burke, rinde tributo a la mujer que su familia siempre consideró “el alma de Cuba”.

Una ofrenda musical de altura

El sencillo “A Celia”, ya disponible en plataformas digitales, fue compuesto y producido por Lena Burke junto al ingeniero y productor Carlos Álvarez, y cuenta con un elenco estelar que simboliza la unión del Caribe:

  • Gilberto Santa Rosa, El Caballero de la Salsa
  • La India, La Princesa de la Salsa
  • José Alberto “El Canario”
  • Víctor Manuelle, El Sonero de la Juventud

A ellos se suma el pianista Gonzalo Rubalcaba, quien imprimió su sello inconfundible al tema. “En esta ocasión yo no toco el piano, porque cuando el maestro Rubalcaba toca, no hay más nada que tocar”, confiesa Lena con admiración.

El arreglo de metales corrió a cargo del puertorriqueño Cucco Peña, grabado en su estudio Altamar Music Studios, evocando el sonido clásico de La Sonora Matancera.

Entre la historia y la sangre

La conexión de Lena con Celia Cruz va más allá de la música. Su abuela, Elena Burke, fue amiga cercana y compañera de escenario de Celia en el grupo Las Mulatas del Fuego.

“Mi primer encuentro con Celia fue auditivo, de niña, cuando mi abuela la ponía en la casa aunque su música estaba prohibida en Cuba. Un día le pregunté quién era, y me dijo: ‘Esa es la artista más grande que ha dado Cuba’.”

Años después, el destino las reunió en Miami. “Celia fue tan humilde, tan cercana… cuando murió mi abuela, ella y Pedro donaron dinero a la Liga Contra el Cáncer en su nombre. Era puro corazón”, evoca con emoción.

Prohibida, pero inmortal

Lena lamenta que, incluso hoy, la música de Celia siga censurada en Cuba:

Son cosas que uno no entiende. Celia fue cubana antes que nada, pero también es del mundo entero. Su fuerza, su alegría, su pasión… nos enseñó que el amor puede transformar el arte en historia.”

Su tema A Celia busca precisamente eso: romper silencios, tender puentes y rescatar una herencia que trasciende fronteras.

Un proyecto con alma y propósito

El tema forma parte del próximo álbum de Lena Burke, grabado entre Puerto Rico, Nueva York y Miami, incluyendo sesiones en Criteria Recording Studios y Crescent Moon Studios, este último abierto por Emilio Estefan, quien facilitó el espacio para que La India registrara su voz.

La participación de Omer Pardillo Cid, ejecutor del patrimonio de Celia Cruz, selló el proyecto con legitimidad y emoción. “Su apoyo ha sido invaluable”, afirma Lena. “Omer mantiene vivo el legado de nuestra Celia cada día.”

El eco de una reina eterna

Más que una canción, A Celia es una declaración de amor, una carta sonora que agradece a quien abrió caminos y convirtió su arte en símbolo“Por inspirarnos cada día, te damos gracias, Celia”, dice Lena.


Síguenos en Google News
General