Los Alegres del Barranco responden a sanciones tras vinculación a proceso
Los Alegres del Barranco, enfrenta una batalla legal tras ser vinculados a proceso por la Fiscalía de Jalisco

El motivo: proyectar imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” y Joaquín “El Chapo” Guzmán durante un concierto en el Auditorio Telmex, Zapopan, el 29 de marzo. Con investigaciones adicionales por shows en abril y mayo, el caso, pone en tela de juicio los límites de los narcocorridos.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Luis Alvarado, vocero de la agrupación, sobre la vinculación a proceso?
Luis Alvarado, vocero de Los Alegres del Barranco, respondió con firmeza a las acusaciones de la FGE en entrevistas recientes. Sobre la controversia, declaró: “Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o con un acordeón, tienen derecho a contar sus historias. Si esas historias a veces incomodan a alguien, no tienen que quitarle el derecho a la libertad de expresión”.
Esta postura defiende el derecho artístico de la banda a interpretar narcocorridos, un género que narra historias del crimen organizado, a menudo generando incomodidad entre autoridades.
Alvarado también expresó optimismo y gratitud hacia los seguidores del grupo: “Estamos fuertes, vamos a seguir peleando por nuestro derecho a la libertad y nuestro derecho a la libertad de expresión. Estamos sumamente agradecidos con el apoyo de la gente. Estamos unidos, estamos fuertes y lo más importante: seguimos alegres”.
Te puede interesar....
¿Por qué están en la mira los conciertos de abril y mayo?
Además del concierto del 29 de marzo en Zapopan, donde proyectaron imágenes de “El Mencho” y “El Chapo” durante la canción “El del Palenque”, la FGE investiga tres presentaciones adicionales de Los Alegres del Barranco:
- Villa Purificación, 26 de abril de 2025: La banda proyectó letras de “El del Palenque” en un formato “narcokaraoke”, donde el público cantaba mientras ellos tocaban instrumentalmente, según La Jornada Maya.
- Cihuatlán, 3 de mayo de 2025: Similar al evento anterior, usaron “narcokaraoke” para “El Doble R”, un corrido dedicado a Ricardo Ruiz Velasco, jefe regional del CJNG, según CNN.
- Tequila, 4 de mayo de 2025: Repitieron el formato, proyectando letras que exalten figuras del crimen, según Infobae.
Estos eventos, realizados tras la controversia inicial, fueron interpretados por la FGE como intentos de evadir las prohibiciones legales al delegar la interpretación al público.
La Fiscalía abrió carpetas de investigación (21011/2025, 21012/2025, 21013/2025) por apología del delito, argumentando que las proyecciones incitan a la violencia, en violación del artículo 142 del Código Penal de Jalisco.
Te puede interesar....