"Los Extraños: Capítulo 2" es una pesadilla carente de rumbo I Crítica
Madelaine Petsch regresa para enfrentar a "Los Extraños", en una secuela que prepara el camino para la conclusión definitiva

Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver “Los Extraños: Capítulo 2”, secuela del remake del año pasado, que pretende expandir la historia de tres asesinos misteriosos bajo una máscara, en tiempos donde la tecnología predomina sobre nosotros.
Debo reconocer que mis expectativas eran mínimas, ya que la primera entrega me pareció lenta y sin una clara dirección. Sin embargo, entré a la sala sin esperar mucho, y aunque hay cierta mejoría, sigue sin ser suficientemente memorable. Pero entonces, ¿qué fue lo que falló? Echemos un vistazo.
Te puede interesar....
¿Qué nos cuenta “Los Extraños: Capítulo 2”?
La película retoma donde terminó la anterior, con “Maya” (Madeleine Petsch) recuperándose en el hospital como la única sobreviviente del ataque de los “Extraños” en la cabaña. Sin embargo, su tranquilidad rápidamente se verá perturbada cuando los asesinos descubran que sigue con vida.
Iniciando una cacería para eliminarla definitivamente, la protagonista tendrá que encontrar la forma de escapar, pero al mismo tiempo descubrirá que los habitantes del pueblo cuentan con peculiares tradiciones que han sido ejecutadas anualmente: una especie de ritual que ha infectado a todos por igual.
¿Mejora el ritmo respecto a la primera entrega?
Nos despedimos de las largas y aburridas escenas de supervivencia para ser testigos de más asesinatos y violencia en cada esquina, además de un intento por profundizar en la oscuridad del pueblo. Ideas que suenan bastante interesantes, pero que no terminan de brillar por un guion que no sabe hacia dónde dirigirse.
La dupla de Alan R. Cohen y Alan Freedland comete el error de entregarnos situaciones repetitivas y subtramas que no llegan a ningún lado, haciendo que el espectador sienta una sensación de estancamiento e, inevitablemente frustración, por la forma en que desperdician buenos conceptos.
¿Aporta algo nuevo sobre los asesinos?
El filme busca explorar el pasado de uno de los “Extraños”, pero sin éxito. El resultado es una completa apatía hacia el personaje, que continúa como una figura plana, desperdiciando la oportunidad de desarrollar su trasfondo y convertirlo en un ícono único del terror moderno.
Por otro lado, se comete el error de adoptar elementos sobrenaturales y absurdos, donde la repentina aparición de alguno de ellos en el momento justo, al estilo de "Michael Myers", hace que se sienta más como una conveniencia del guion que como una amenaza real.
A esto se suman escenas ridículas, como la aparición de un puercoespín gigante, que rompe por completo la seriedad de la trama. Se siente como si el director Renny Harlin no se decidiera entre hacer una historia más seria o abrazar por completo la ficción que quiere contar, algo que puede sacarte unas risas involuntarias.
¿Madeleine Petsch sostiene toda la película?
La propia trama le permite a Petsch ser lo más sobresaliente del largometraje. La actriz tiene más oportunidades para transmitir desesperación, dolor y furia, cargando con todo el peso emocional. Pasamos de una mujer frágil y despistada a una versión fuerte y decidida, dispuesta a enfrentar con sus propias manos a sus acosadores.
Una protagonista que finalmente se gana la empatía del público y que deseas con todas tus ganas que logre escapar de la pesadilla en la que se metió ella misma en primer lugar, incluso de camino a la tercer entrega, la cual está programada para salir hasta el próximo año.
¿Un rumbo confuso para el final?
En fin, “Los Extraños: Capítulo 2” representa una ligera mejora en ritmo, pero mantiene los mismos errores: un guion incoherente, personajes poco desarrollados y decisiones creativas sin sentido. Solo queda esperar que la tercera parte logre cerrar esta trilogía con mayor coherencia y profundidad el próximo año.
Te puede interesar....