Los Tigres del Norte hablan del éxito detrás de su música
En una emotiva entrevista con Melo Montoya, Los Tigres del Norte revelaron los pilares de su legado tras más de 50 años de carrera

Los Tigres del Norte, leyendas de la música regional mexicana, compartieron con Melo Montoya los secretos detrás de su éxito. Desde el origen de su nombre, inspirado por un agente migratorio en California, hasta el impacto de “Camelia La Texana”, que marcó su historia, Jorge, Hernán, Luis, Eduardo y Óscar reflexionaron sobre su trayectoria.
Con anécdotas sobre su infancia en Sinaloa y presentaciones maratónicas, la banda subrayó la disciplina y el respeto al público como fundamentos de su longevidad.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los orígenes de Los Tigres del Norte?
En la entrevista, Jorge Hernández relató cómo un agente migratorio en Mexicali, California, bautizó al grupo en 1968. Con apenas 11 o 12 años, los hermanos llegaron a Estados Unidos sin un nombre definido, tocando por necesidad para apoyar a su familia en Rosa Morada, Mocorito, Sinaloa.
- “No teníamos nombre. El migrante dijo: ‘Si no tienen nombre, les voy a poner The Little Tigers’, porque éramos chavitos y íbamos al norte de California”, explicó Jorge.
Así nació “Los Tigres del Norte”, un nombre que se convirtió en sinónimo de la música norteña.
Antes de la música, los hermanos trabajaban en el campo, cosechando ajonjolí, maíz y sandía en el rancho de su abuelo. “Si no hubiéramos tenido la música, estaríamos en el rancho”, afirmó Jorge, destacando cómo la música les abrió un camino diferente.
Su primer contacto con la industria llegó gracias a Don Domingo Montoya, abuelo de Melo, quien los llevó a Monterrey en 1970 y los conectó con Discos Fama y Arturo Walker, un promotor clave en su carrera.
Te puede interesar....
¿Por qué “Camelia La Texana” es tan importante para Los Tigres?
“Camelia La Texana”, grabada en 1972, fue un punto de inflexión. Jorge relató cómo Arturo Walker los llevó a una cantina en Los Ángeles para ver a Ángel González, compositor del tema, cuya interpretación emocionaba al público.
- “Cuando cantaba, todos se paraban a ovacionarlo”, dijo.
El corrido, inspirado en una historia de amor y traición, no solo marcó el inicio de su fama, sino que influyó en obras como "La Reina del Sur". Su narrativa atemporal, que evita ofender y conecta con todas las edades, sigue siendo un referente frente al auge de los corridos tumbados .
Te puede interesar....
Disciplina y Unidad: El Secreto del Legado
Eduardo Hernández destacó la unión familiar como pilar del éxito:
- “Somos hermanos, pero también amigos. Siempre juntos, en el mismo hotel, avión, mesa”.
Esta camaradería, inculcada por sus padres, se refleja en su disciplina. Jorge añadió: “Nos programamos con un año de anticipación. Cumplimos lo que prometemos”.
Esta mentalidad les ha permitido mantenerse vigentes, con presentaciones históricas como las siete horas en la Expo Guadalupe de Monterrey, donde tocaron de 3:15 a.m. a 10:10 a.m.
Los Tigres rechazan comparaciones con leyendas como "Los Beatles", pero reconocen su impacto global en la comunidad latina. “La gente nos saluda por nuestro nombre en cualquier país”, dijo Jorge, enfatizando el respeto al público y la autenticidad de sus corridos, que abordan desde la migración hasta historias de amor.
Te puede interesar....