Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

México Canta: 24 seleccionados nuevos y baja el consumo de corridos violentos

Claudia Curiel de Icaza informó que hay 24 finalistas más de México Canta y que ha disminuido el consumo de música con apología de la violencia

El concurso México Canta ha demostrado ser influyente para reducir la música con apología a la violencia. FOTO: Laura Ávila
El concurso México Canta ha demostrado ser influyente para reducir la música con apología a la violencia. FOTO: Laura Ávila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

El concurso México Canta, que busca impulsar música sin apología de la violencia, ya cuenta con 24 finalistas más, informó este viernes Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los finalistas de la región centro de Estados Unidos, por lo que la siguiente etapa será en la región norte de México.

Curiel reiteró que las semifinales iniciarán el 17 de agosto y se transmitirán todos los domingos hasta el 5 de octubre a través de medios públicos y plataformas digitales, además, proyectó un video grabado en los estudios de Ricky Muñoz, vocalista del grupo Intocable, quienes han sido impulsores del proyecto.

Intocable es un orgullo mexicano-estadounidense que nunca ha necesitado hacer apología de la violencia para estar en los primeros lugares del mundo”, comentó la secretaria.

¿Está bajando el consumo de música con apología de la violencia?

Claudia Curiel informó que de acuerdo con estadísticas de una de las principales plataformas de streaming, los géneros con letras que hacen apología de la violencia, como los corridos tumbados, el norteño de banda y otras vertientes del regional mexicano.

Alcanzaron su punto máximo de reproducciones en 2025, pero comenzaron a mostrar un descenso sostenido desde enero de este año. “En julio se nota un decrecimiento significativo en este tipo de música. No es que el regional mexicano esté a la baja, sino las canciones con este tipo de contenidos”, explicó la secretaria.

La tendencia, afirmó, responde a varios factores como los cambios en el mercado musical, las nuevas modas y un esfuerzo colectivo de artistas, productores y la sociedad civil por impulsar contenidos diferentes.

¿Qué papel busca México Canta en este cambio?

La titular de Cultura reiteró que el concurso no busca prohibir géneros ni contenidos, sino ofrecer oportunidades creativas a jóvenes músicos que desean conectar con sus raíces sin recurrir a letras violentas.

“No prohíbe, pero que pone en la mesa la transformación de las conciencias a través de la educación y, en este caso, de la música”, dijo Curiel.

Agregó que, mientras algunos artistas del género se están adaptando a nuevos estilos y mercados, hay otros que se han mantenido como referentes sin promover la violencia.

¿Qué géneros están creciendo?

Pese a los datos señalados anteriormente, Claudia Curiel mencionó que el regional mexicano en general está en ascenso, detalló que este género creció 25% entre 2024 y 2025, superando a otros como el rock alternativo.

En este crecimiento se incluyen subgéneros como el mariachi, norteño, ranchera, banda y duranguense, que mantienen fuerza tanto en México como en el extranjero.

“México sigue siendo un referente musical en el mundo, y este tipo de propuestas abonan a nuevas narrativas y formas de identidad”, sostuvo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas