Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

México Canta por la Paz: las voces del norte que representan la nueva música mexicana

México Canta presenta a ocho talentos emergentes de la región norte de México que competirán en las semifinales a partir del 17 de agosto

México Canta por la Paz (Foto: X, @MexicoCanta_ / Canva)
México Canta por la Paz (Foto: X, @MexicoCanta_ / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

México Canta por la Paz, iniciativa del Gobierno de México, destaca a ocho artistas del norte del país que, con géneros como corrido, pop y rap, transforman narrativas musicales para promover la paz y combatir las adicciones.

Desde el “Corrido del Aire” de Fernando Ríos hasta “Ella” de Estefanía Riojas, estas voces emergentes reflejan la riqueza cultural y el talento de México. Las semifinales inician el 17 de agosto por plataformas digitales y medios públicos, rumbo a la gran final el 5 de octubre.

¿Quiénes son los semifinalistas?

Los ocho talentos de la región norte, seleccionados entre más de 15 mil participantes, representan la diversidad de la nueva música mexicana. Cada uno aporta un mensaje potente, desde la conexión con la naturaleza hasta la sanación emocional, alineándose con el objetivo del concurso de crear narrativas que eviten la apología de la violencia.

  • Fernando Ríos (Guadalupe, Nuevo León) – “Corrido del Aire”

Fernando Ríos canta su “Corrido del Aire”, en donde menciona: “Somos de una montaña y un río que están vivos... aquí es donde yo vivo. Y arriba del Cerro de la Silla”. Para él, el corrido es “igual de valioso que el agua y el aire, porque contiene nuestra historia”, conectando con la identidad regiomontana.

  • Grupo Corazón del Norte (Durango) – “Ya No Es para Tanto”

Este grupo duranguense aborda el desamor con un estilo norteño: “Te dejo y no es para tanto / Esa forma de amarme que decías quererte se convirtió en llanto”. Su orgullo colectivo se refleja en su declaración: “Estamos más que listos, preparados para todo. Durango va a estar orgulloso”.

  • Galia (Tijuana, Baja California) – “Por el Camino de las Rosas”

Galia, apasionada por la música desde niña, presenta una canción poética: “Amanecer en los confines del mar / Rosa de sal, luz que despunta en el cielo carmesí / Solo el amor es real”. “Desde que tengo memoria sueño con hacer música y cantar, es todo lo que amo”, afirmó.

  • Juan Goi (Hermosillo, Sonora) – “Déjame Soñarte"

Juan Goi vive por la música, como expresó: “Yo hago lo que hago por la música. Todo mi día es mi motivación”. Su canción aborda la ansiedad y el desamor: “Que ya no puede sentir más algo por ti / Mientras la ansiedad se me pasa el tiempo y no puedo dormir”.

  • Estefanía Riojas (Monterrey, Nuevo León) – “Ella”

Estefanía celebra la sensibilidad y el empoderamiento femenino con “Ella”: “Que decide que su vida sea más bella / Que la vida le acompañe con estrellas”. “Habla de lo sensibles que somos las mujeres y de lo empoderadas que también podemos llegar a ser”, explicó.

  • NXNNI (Escobedo, Nuevo León) – “444”

NXNNI usa la música como sanación: “Yo canto lo que a mí me pasa y me gusta que la gente se sienta identificada y pueda sentir tranquilidad”. Con “444”, describe su arte como “una curita” para expresar emociones sin secretos.

  • Amor (Tijuana, Baja California) – “Génesis”

Inspirado por el rap como lucha social, Amor señaló: “Más que cantante, me conozco mucho la obra de varios raperos que encontraron en esta disciplina una voz para luchar por lo que está bien”. Su canción “Génesis” marca un nuevo comienzo.

  • Oskr Souk (Torreón, Coahuila) – “Conflictos Internos”

Oskr Souk busca sanar con su música: “Quiero que mi música sane a las personas”, inspirado por la frase de Luis Lozano: “Es en el corazón donde comienzan las gafas”. Su canción “Conflictos Internos” refleja introspección y curación.

¿México Canta por la Paz es un escenario para la nueva música mexicana?

México Canta por la Paz, impulsado por la Secretaría de Cultura, busca transformar narrativas musicales, promoviendo mensajes de paz y alejándose de la violencia.

Las semifinales, que comienzan el 17 de agosto de 2025 y se transmitirán cada domingo de 19:00 a 21:00 horas por Canal 22 y plataformas digitales, contarán con artistas invitados como Horóscopos de Durango (17 de agosto) e Intocable (gran final, 5 de octubre).

En redes se puede leer: “Escucha a las ocho voces de la región norte que representan la #NuevaMúsicaMexicana”. Estos artistas, con su autenticidad, evocan la “luchaterapia” de Érase una vez en el ring, conectando emociones con el público.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas