Peewee: así supera el dolor más grande de su vida
El cantante Peewee vive un momento de transformación después de encontrar muerto a su padre el pasado agosto.

Bajo la luz tenue del estudio y con una serenidad que parecía trabajada día a día, " id="https://www.posta.com.mx/entretenimiento/todo-sobre-el-reencuentro-de-peewee-y-los-kumbia-4ever/vl2104230" title="Peewee" target="_blank">Peewee visitó las instalaciones de POSTA en Ciudad de México para compartir, quizá, uno de los capítulos más íntimos y dolorosos que ha atravesado: la muerte de su padre, Horacio Salinas.
A cuatro meses de su partida, el cantante sigue aprendiendo a habitar un mundo donde la voz que lo acompañó desde niño ya no está, pero cuyo eco, dice, sigue marcando su camino.
¿Cómo enfrenta Peewee la pérdida de su padre?
En su mirada había nostalgia, pero también una fortaleza que solo el duelo es capaz de cincelar. El cantante, quien regresó recientemente a la " title="escena" target="_blank">escena musical con su EP Del border pal mundo, se tomó un tiempo para abrir su corazón y hablar sobre ese proceso que ha cambiado su vida por completo.
“Ha sido difícil, creo que los que han vivido una pérdida tan grande como la de una madre, un padre, saben que el proceso de sanar no es nada fácil, no es rápido”, confesó en nuestra entrevista.
La relación con su padre fue profundamente significativa, no solo por el lazo familiar, sino porque Horacio también era músico. Esa herencia artística, que Peewee ha llevado al escenario desde muy pequeño, hoy se convierte en un puente emocional que lo mantiene cerca de él.
Te puede interesar....
De acuerdo con la declaraciones del también bailarín, la acausa de muerte de su padre debido a un colapso en los pulmones. Un colapso pulmonar (o neumotórax) ocurre cuando aire entra en el espacio entre el pulmón y la pared torácica, lo que provoca que el pulmón se colapse total o parcialmente.
Esto dificulta la respiración y puede causar dolor en el pecho, tos y falta de aire. El tratamiento varía desde reposo y oxígeno hasta procedimientos médicos más invasivos para drenar el aire, como un tubo torácico.
Para el artista, el duelo ha sido un territorio complejo. Aunque han pasado ya cuatro meses, la herida todavía se encuentra en ese punto donde arde y enseña al mismo tiempo.
“Dicen que el duelo tiene varias etapas y yo creo que todavía estoy en el proceso de negación, cuatro meses no han sido suficientes para asimilar realmente los hechos, pero me siento tranquilo porque los momentos que pasé con mi padre en los últimos años los llevo en mi mente, en mi corazón”.
Con voz calmada pero firme, Peewee recordó que siempre estuvo presente para él: “Los que me conocen y son cercanos a mí saben lo que hacía y lo que hice por mi padre”.
Su frase no sonó como defensa, sino como un acto de amor al que regresa cuando el peso se hace demasiado. Y es que, según relata, su padre era la alegría misma, un hombre lleno de chistes, ocurrencias y energía.
Te puede interesar....

Foto: IG Peewee
¿Qué papel juega la música en el proceso de duelo de Peewee?
“Mi papá era muy alegre, muy bromista, lleno de vida, y eso me caracteriza a mí también”, dijo con una sonrisa que parecía prestada de aquellos días luminosos.
Entre todo este trance emocional, Peewee encontró en la " title="música" target="_blank">música no solo un refugio, sino una vía para reconstruirse.
La creación se ha convertido en su forma de respirar, de procesar y de honrar a Horacio. Este renacer artístico coincide con su retorno a los escenarios y con el lanzamiento de un EP que lo vuelve a conectar con sus raíces, con la cumbia que lo vio nacer.
“Solito me empiné”, su primer sencillo, es prueba de ello. Con la producción de Oscar Cadena y la composición compartida con Ana Sof, Peewee retoma un sonido vibrante que mezcla tradición y modernidad.
Sobre este proyecto, el cantante afirma que surgió de una necesidad profunda: “La inspiración para crear este EP nace de mi necesidad de regresar a mis raíces y es algo que… ¡me llena de muchísimo orgullo y felicidad! Reconectar con ese público que me vio nacer desde muy pequeño en esta industria de la música”.
Cada mes se revelará un nuevo tema, cada uno trabajado para reflejar su identidad musical y también, inevitablemente, el momento de vida que atraviesa.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las etapas del duelo según Elisabeth Kübler-Ross?
La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross publicó en 1969 el libro On death and dying (“Sobre la muerte y el morir”), en el que describió por primera vez las 5 fases del duelo. Para ello se basó en su trabajo con pacientes terminales en la Universidad de Chicago.
El modelo de Kübler-Ross divide el duelo en 5 etapas que tienen lugar de forma sucesiva; no obstante, años después insistió en que el proceso de duelo no es tan lineal y rígido.
Según afirma la autora, estas serían las cinco fases del duelo:
- Negación
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación







