¿Por qué Juan Gabriel fue espiado por el gobierno mexicano?
Juan Gabriel fue espiado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) durante dos décadas bajo gobiernos del PRI

Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel, no solo conquistó escenarios, sino también la atención de la inteligencia mexicana.
La Dirección Federal de Seguridad (DFS), agencia de espionaje del PRI hasta 1985, lo vigiló por 20 años, desde su encarcelamiento en 1970 hasta los 80, detallando propiedades, antecedentes y vida privada en un expediente desclasificado.
Su apoyo público al PRI, como a Carlos Salinas de Gortari en 1988, y amistades con gobernadores como Tulio Hernández Gómez, generaron sospechas.
Te puede interesar....
¿Por qué el gobierno mexicano espió a Juan Gabriel?
La DFS, creada en 1947 para contrainsurgencia y represión, destinó recursos públicos a vigilar a Juan Gabriel desde 1970, cuando fue detenido por robo y daño en propiedad ajena, sentenciado a tres años en Lecumberri (cumplió ocho meses).
Se cuestionó su nacimiento (Parácuaro, Michoacán, no Juárez) y amistades como con Silvia Pinal y el gobernador priista de Tlaxcala Tulio Hernández Gómez.
Su apoyo al PRI, como en 1988 a Salinas de Gortari: "es un hombre de buenas ideas, inteligente y bueno", y dedicatorias en conciertos como el de Bellas Artes en 1990 a Cecilia Ocelli, lo vincularon al poder. En 2000, grabó una canción para Francisco Labastida Ochoa:
- "Ni Temo, ni Chente… Francisco va a ser presidente".
El espionaje, financiado por el Estado, buscaba amenazas a la seguridad nacional, pero reveló más sobre su vida que riesgos políticos.
Te puede interesar....
¿Qué detalles íntimos y políticos filtró el expediente de la DFS?
El archivo, desclasificado en 2019, censuró detalles sensibles, pero reveló supuestas "relaciones íntimas" en Lecumberri con compañeros de celda, uno procesado por homicidio a pagadores de Hacienda.
Tras salir, se mencionan vínculos con un alto funcionario de Pemex y un artista famoso de los 80. Políticamente, destaca su amistad con Hernández Gómez y apoyo al PRI durante De la Madrid (1982-1988), cuando debutó en Bellas Artes pese a polémicas por su popularidad.
En 2015, escribió una carta a Peña Nieto refrendada al PRI, conservada por Silvia Urquidi, quien no la envió para protegerlo. En Chihuahua, su "casa" Juárez, se presentó en eventos de César Duarte (2010-2016), cobrando 9 millones de pesos por dos shows en 2013, criticados como derroche.
Duarte, expulsado del PRI en 2019 por corrupción (1,230 millones de pesos desviados), lo despidió en Facebook: "Gracias por elegir Chihuahua como tu hogar" (2016). En 2002, Juan Gabriel confirmó el "intercambio" con el PRI para deudas fiscales.
Te puede interesar....