Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Susana Zabaleta: ¿qué tipo de cáncer enfrentó y cómo lo superó?

Susana Zabaleta, de 60 años, se convirtió en tendencia tras reportes que revelan su diagnóstico de linfoma de Hodgkin

Susana Zabaleta (Foto: IG @susanazabaleta / Canva)
Susana Zabaleta (Foto: IG @susanazabaleta / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

La cantante y actriz mexicana Susana Zabaleta se ha vuelto tendencia tras la publicación de una revista de espectáculos, que informó sobre su diagnóstico de cáncer de ganglios linfáticos, específicamente linfoma de Hodgkin, enfrentado un silencio total entre finales de 2022 y principios de 2023.

Conocida por temas como “Contigo aprendí” y su rol en "Sexo, pudor y lágrimas", Zabaleta quien mantiene una relación con Ricardo Pérez, sigue en observación para prevenir metástasis; es decir, que el cáncer se expanda a otras regiones del cuerpo, lo cual ha generado preocupación y muestras de apoyo entre sus fans y círculo cercano.

¿Cuál es el diagnóstico de Zabaleta?

Según el reporte, Zabaleta recibió quimioterapias para tratar el linfoma de Hodgkin, un cáncer que afecta los ganglios linfáticos. Aunque al principio manejó su lucha casi en privado, ahora recibe el apoyo moral de sus fanáticos y su círculo cercano.

Aunque no ha hecho declaraciones públicas, la revista señala que continúa bajo vigilancia médica para descartar metástasis, un proceso donde células cancerosas se diseminan a otras partes del cuerpo, como detalla el Instituto Nacional de Cáncer. Su pareja, Ricardo Pérez, ha sido un pilar emocional, según fuentes cercanas.

¿Qué es el Cáncer de Ganglios Linfáticos?

El sistema linfático, que forma parte del sistema inmunológico, está compuesto por una red de vasos linfáticos y cientos de ganglios. Su función principal es recolectar y transportar la linfa, un fluido que contiene glóbulos blancos encargados de combatir infecciones.

La Doctora Laura Gutiérrez explica que: "Así como el cuerpo tiene arterias y venas que conducen la sangre, también cuenta con vasos linfáticos, que transportan linfa. Esta linfa cumple una función de limpieza: recoge desechos, microorganismos dañinos y células muertas, y a su vez distribuye células buenas que ayudan a mantener el equilibrio del sistema inmunológico.



Agregando: "A lo largo de estos vasos existen pequeñas estructuras en forma de nódulos llamados ganglios linfáticos, que actúan como filtros. Son las "bolitas" que se inflaman en el cuello o axilas cuando hay una infección, ya que en ellos se concentra la actividad de defensa del cuerpo".

Para concluir su explicación, señaló: "Una vez que la linfa ha cumplido su función depurativa, regresa al torrente sanguíneo, permitiendo que los residuos recolectados sean eliminados por el organismo".

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas