Yalitza Aparicio responde al racismo y clasismo por usar ropa de diseñador
Yalitza Aparicio, primera actriz indígena nominada al Oscar, enfrenta críticas racistas por usar marcas como Dior, Prada y Cartier

Su ascenso en Hollywood y la moda, vistiendo marcas como Dolce & Gabbana, Prada y Cartier, ha generado aplausos, pero también comentarios racistas y clasistas que cuestionan su presencia en espacios considerados "de élite".
En el podcast "Tecito de Calzón" y en una publicación de Instagram, Aparicio abordó estas críticas, destacando que el problema no es su origen indígena, sino su incursión en círculos tradicionalmente dominados por personas blancas.
Con una carrera que incluye más de 10 proyectos, como "Presencias" y "Mujeres Asesinas", y su activismo como embajadora de la UNESCO, Yalitza defiende su derecho a usar ropa de diseñador mientras reivindica el valor de los textiles indígenas, exigiendo respeto y precios justos para las comunidades artesanas.
Te puede interesar....
¿Cómo responde Yalitza Aparicio a las críticas por usar ropa de diseñador?
Yalitza Aparicio ha enfrentado comentarios despectivos como "Aunque la mona se vista de seda", que insinúan que su origen indígena la hace "inferior" para usar ropa de lujo.
En el podcast "Tecito de Calzón", se señaló que las críticas reflejan un rechazo a que una mujer indígena ocupe "espacios de blancos, con ropa de blancos, asociada a los blancos".
En respuesta, Yalitza publicó en Instagram el 30 de agosto de 2025:
- "Siempre me recuerdo que yo también puedo usar ropa de diseñador, así como los demás pueden usar textiles de las hermosas comunidades indígenas, las cuales también amo portar en mi día a día, y no solo para una foto. PD: NO OLVIDEN PAGAR EL PRECIO JUSTO Y SIN REGATEAR".
En Venga la Alegría (2 de septiembre de 2025), reforzó su mensaje: "Es importante comenzar con uno mismo, el reconocer el valor que tenemos y el no dejar que los comentarios que existen alrededor te hagan dudar de lo que tú eres y de quién eres".
Su postura desafía la discriminación, subrayando que su identidad mixteca y triqui no limita su derecho a elegir su vestimenta, mientras aboga por el respeto a los textiles indígenas.
Te puede interesar....
¿Qué impacto ha tenido Yalitza Aparicio tras Roma y cómo enfrenta el racismo?
Tras Roma, Yalitza ha participado en proyectos como "Hijas de Brujas", "Presencias", "The Great Seduction", "Mujeres Asesinas" y "Los Espookys", además de narrar el documental "Las Amazonas de Yaxunah" y aparecer en el corto animado "Elefanta", "Que ninguna se quede balanceándose" sola con Kate del Castillo.
Como embajadora de la UNESCO para pueblos indígenas, ha visibilizado la discriminación y los derechos de las trabajadoras domésticas, inspirada por su rol como Cleo.
A pesar de incidentes racistas, como el comentario de Sergio Goyri en 2019 llamándola “pinche india” o la parodia en "brownface" de Yeka Rosales en "La Parodia", Yalitza ha respondido con dignidad. En un ensayo para The New York Times, escribió:
- “Comentarios racistas cuestionaron mi nominación, haciendo referencia a mi origen étnico. Una mujer indígena no era digna representante de México, decían algunos”.
En "Tecito de Calzón", reiteró que la moda no cambia su esencia, sino que refleja sus virtudes, enfrentando el odio con un mensaje de empoderamiento y orgullo por sus raíces.
Te puede interesar....