Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

25N: una mujer es asesinada cada 10 minutos por su pareja o familia, advierte la ONU

Cerca 140 mujeres y niñas son asesinadas cada día, según datos de la ONU.

Tan solo en el 2024, cerca de 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares cercanos/Foto: Canva
Tan solo en el 2024, cerca de 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares cercanos/Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC publicaron un informe que vuelve a encender las alarmas, pues 140 mujeres y niñas son asesinadas cada día por su pareja o un familiar cercano.

Lejos de mejorar, la violencia letal contra las mujeres se mantiene como una emergencia global y el hogar, advierte la ONU, sigue siendo el lugar más peligroso para millones de ellas.

¿Cuántas mujeres son asesinadas cada año?

Tan solo en el 2024, de las 83 mil niñas y mujeres asesinadas de forma intencional, cerca de 50 mil fueron asesinadas por sus parejas o familiares cercanos, lo que equivale al 60%.

Asimismo, la ONU ha revelado que, de la cifra de 137 mujeres y niñas asesinadas al día, el porcentaje equivale a una mujer sin vida, cada 10 minutos.

Entre los hallazgos más impactantes revelados se encuentran que:

  • África registró las tasas más altas de feminicidios en pareja o familia
  • América y Oceanía también mostraron niveles elevados
  • En Europa, el 64% de los asesinatos domésticos fueron cometidos por parejas íntimas
  • En América fue el 58% de las parejas intimas fueron los que cometieron los asesinatos
  • En gran parte de Asia y otras regiones, los perpetradores más frecuentes fueron familiares distintos de la pareja

ONU Mujeres ha advertido que estos asesinatos trascienden países, edades y clases sociales, lo que demuestra que el feminicidio es un problema estructural, no aislado.

¿Por qué la ONU insiste en justicia, tolerancia cero y financiamiento?

La directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, Sarah Hendriks, afirmó que, los femicidios no ocurren de manera aislada, sino que a menudo se sitúan en un continuo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas y acoso, incluso en línea.

Entre los pilares clave que ha mencionado la ONU para combatir esta rubrica están: 

  • Legislación firme y aplicada sin excepciones
  • Mejor recopilación y transparencia de datos
  • Cultura de tolerancia cero a nivel institucional y comunitario
  • Financiamiento real, no solo simbólico, para organizaciones de mujeres

¿Qué está pasando en América Latina y el Caribe en cuánto a la violencia contra las mujeres?

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió que al menos 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de la región durante 2023.

Esto representa 11 asesinatos de mujeres por razones de género cada día.

Las cifras que acompañan este diagnóstico muestran una región atravesada por múltiples formas de violencia:

  • Entre 63% y 76% de las mujeres han experimentado violencia de género en algún momento de sus vidas
  • Una de cada cuatro ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja
  • Una de cada cinco niñas ha pasado por matrimonios o uniones infantiles, tempranas o forzadas

Pese a que todos los países cuentan con leyes para prevenir la violencia, la CEPAL advierte que estas no se cumplen de forma uniforme y que persisten enormes brechas en acceso a justicia y protección.

¿Qué se necesita para reducir los feminicidios en el mundo?

ONU Mujeres, UNODC y CEPAL coinciden en cuatro urgencias:

  • Justicia más rápida y especializada, con perspectiva de género
  • Prevención profunda, que cambie estereotipos, desigualdades y normas perjudiciales
  • Financiamiento sostenido, tanto gubernamental como privado
  • Datos comparables y públicos, para medir avances reales

El mensaje en el 25N es claro, pues el feminicidio sigue siendo una crisis mundial y regional.


Síguenos en Google News
25N