Alerta Protección Civil de Guatemala por actividad en el volcán Santiaguito
El sistema vulcanológico guatemalteco mantiene monitoreo por la actividad que registran en las últimas semanas.
En seguimiento a las particularidades que el sistema de volcanes en Guatemala presenta muchos de los cuales son utilizados por grupos turísticos para hacer recorridos, el sistema de Protección Civil CONRED del país emitió una alerta en la zona del departamento de Chimaltenango, donde se encuentra ubicado el volcán Santiaguito.
¿Qué está pasando con los volcanes de Guatemala?
Las comunidades de San Marcos Palajunoj, loma linda, San Martín Sacatepéquez y Colomba fueron alertadas este domingo por la presencia de descenso de material piroplástico junto con piedra y lodo.
El volcán Santiaguito es de los más activos en los últimos meses en Guatemala, y sus emisiones se incrementaron a partir del año 2022.
La actividad detectada está asociada a un colapso de los restos acumulados en el complejo volcánico y baja hacia el flanco sur oeste, y a decir de las autoridades estas circunstancia podría seguirse presentando en las próximas semanas o meses.
Te puede interesar....
Para los habitantes de las áreas afectadas se ha solicitado cubrir depósitos de agua, utilizar mascarillas y evitar actividades al aire libre.
¿En qué afecta la emisión de cenizas que realiza el volcán Santiaguito?
A pesar de que las autoridades de Protección Civil guatemaltecas señalaron que las nubes de gas y ceniza ascienden hasta 1000 m de altura y se desplazan por el viento hacia el oeste y suroeste alcanzando distancias de hasta 60 km, en la frontera con Chiapas no se ha levantado ninguna alerta, y no se encuentran suspendidas las operaciones de el aeropuerto internacional de Tapachula, distante a 140 km.
La última gran erupción de este sistema volcánico guatemalteco data de 1902, cuando tras la explosión perdió buena parte del pico de la montaña y se mantuvo expulsando lava cenizas y piedras durante casi 20 días.
Te puede interesar....