California declara emergencia por gripe aviar: ¿por qué?
Luisiana registra primera persona con gripe aviar grave y California declara emergencia
ESTADOS UNIDOS.- El primer caso grave de gripe aviar en humanos en Estados Unidos fue confirmado en Luisiana, afectando a una persona mayor de 65 años con problemas médicos preexistentes. Los síntomas incluyen complicaciones respiratorias severas, y el caso está vinculado al contacto con aves enfermas o muertas en un corral casero.
¿Cuál es el impacto de la gripe aviar en Luisiana y qué medidas se están tomando?
Este caso se suma a las más de 60 infecciones de gripe aviar en humanos reportadas en Estados Unidos desde marzo, la mayoría de las cuales han sido leves. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aseguran que el virus sigue siendo un problema principalmente animal, con bajo riesgo para el público general y sin evidencia de transmisión de persona a persona.
Autoridades han insistido en que quienes tengan contacto con aves enfermas deben tomar precauciones, como el uso de protección ocular, respiratoria y guantes, para minimizar riesgos.
¿Por qué California declaró estado de emergencia por gripe aviar?
En respuesta a la propagación de la gripe aviar en su ganado lechero, el gobernador de California, Gavin Newsom, declaró estado de emergencia. El virus ha afectado a 865 hatos en 16 estados, y casi 650 de ellos están localizados en California.
Como medida preventiva, la leche cruda infectada fue retirada del mercado tras detectar el virus en muestras comercializadas. Además, se confirmó la muerte de dos gatos en el condado de Los Ángeles, quienes se habrían contagiado tras consumir leche retirada.
La declaración de emergencia busca garantizar que las dependencias estatales cuenten con recursos y flexibilidad suficientes para responder de manera oportuna al brote, protegiendo tanto a la industria ganadera como a los consumidores.
¿Qué retos presenta la gripe aviar en humanos y animales?
Aunque las infecciones de gripe aviar en humanos siguen siendo raras y se relacionan con contacto cercano con aves o ganado enfermo, el caso en Luisiana y otros similares en Canadá y Estados Unidos han generado preocupaciones. Los expertos advierten que la trayectoria del virus en humanos es incierta, lo que subraya la importancia de las precauciones sanitarias.
En animales, la gripe aviar ha tenido un impacto significativo, con miles de hatos lecheros afectados y restricciones en la comercialización de productos derivados. Las autoridades continúan monitoreando la evolución del brote en animales y trabajando para prevenir su transmisión entre especies, mientras evalúan las similitudes entre los casos en humanos reportados a nivel internacional.
Ver nota:
Desarrollará Moderna vacuna contra la gripe aviar
Ver nota:
Dos nuevos casos de gripe aviar entre trabajadores agrícolas en EU
Ver nota:
EU compra vacunas contra gripe aviar, entérate de la razón