¿Cuándo entra en vigor el arancel del 25% a camiones emitido por Donald Trump?
Trump había señalado en el pasado que buscaba implementar esta medida para proteger la industria estadounidense

El presidente Donald Trump insistió en su nuevo arancel contra camiones no fabricados en Estados Unidos, cambiando de fecha para su entrada en vigor.
Originalmente, el mandatario lo había estipulado para que iniciara el pasado 1 de octubre, día en el que tarifas sobre productos farmacéuticos y muebles de cocina y baño también comenzarían a ser activas. No obstante, únicamente el gravamen al último grupo de productos empezó a cobrarse.
¿Qué día entran en vigor los aranceles de Trump a camiones medianos y pesados?
Por medio de una publicación en su perfil de Truth Social, dado a conocer el lunes 6 de octubre, Trump informó que desde el próximo 1 de noviembre todos los camiones medianos y pesados que sean exportados a Estados Unidos "de otros países", serán sujetos a un arancel del 25%.
Sin más detalles al respecto, el presidente estadounidense tampoco ahondó si existirán algún tipo de excepciones para ciertos países o exenciones a este gravamen para ciertas empresas.
No obstante, el antecedente sobre esta medida se encuentra en lo expresado por el mismo Trump el pasado 25 de septiembre, quien señaló que la tarifa era aplicable para camiones pesados "fabricados en otras partes del mundo".
En aquel momento, señaló que la decisión era para "proteger" a los "grandes fabricantes de camiones pesados" de Estados Unidos "de la competencia desleal exterior". Específicamente, enlistó a las automotrices estadounidenses Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, entre más, como sus fabricantes que serán protegidas "de la avalancha de interferencias externas".
"Necesitamos que nuestros camioneros gocen de buena salud financiera y sean fuertes por muchas razones, pero sobre todo por motivos de seguridad nacional", subrayó en ese momento.
Te puede interesar....
¿Por qué Trump emitió un arancel para los camiones pesados?
Este nuevo capítulo en los aranceles de Trump, se une a los otros ya emitidos hacia las exportaciones mundiales al acero, aluminio y cobre, así como para los autos y autopartes no fabricados en Estados Unidos.
Sin embargo, y aunque todas estos aranceles nacieron para fortalecer la manufactura en Estados Unidos y abatir a competidores extranjeros, como justificó el mandatario estadounidense en el pasado, estas terminaron elevando el costo de las empresas fabricantes de camiones de su país.
De este grupo de bienes sujetos a las tarifas, son el acero y aluminio cuyos precios se han elevado, sin importar que estos sean extraídos en Estados Unidos o provengan de exportación, pues los aranceles terminaron por alterar su oferta y demanda.
En resumen, tales medidas terminaron por encarecer los camiones fabricados en territorio estadounidense, incluso a veces más que los de fabricantes extranjeros, por lo que esta nueva medida de Trump busca equilibrar esta situación.
Te puede interesar....
¿Arancel a camiones pesados afectaría a México?
Aunque la medida afectará a todos los países que producen este tipo de vehículos en el mundo, a México también le podría significar un nuevo obstáculo, ya que importantes automotrices suelen realizar sus autos en el vecino del sur de Estados Unidos.
Tal es el caso de las marcas Daimler Truck, de Alemania, o International Motors, de Estados Unidos, que fabrican sus vehículos pesados en México.
No obstante, y pese a la falta de detalles de Trump, estos podría seguir exentos de tarifas si se ciñen al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece que no serán sujetos a aranceles si cerca de dos tercios de las piezas de estos camiones son fabricadas en América del Norte.
Te puede interesar....