Claudia Sheinbaum y Donald Trump anuncian acuerdo de 90 días para aplazar aranceles del 30%
La mandataria de México y el presidente de Estados Unidos anunciaron un acuerdo de 90 días con el que se suspenden los aranceles recíprocos a los productos mexicanos

Claudia Sheinbaum y Donald Trump anunciaron un acuerdo de 90 días para evitar la implementación del 30% de aranceles a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos, el cual iba a entrar en vigor a partir del 1 de agosto.
El anuncio se da tras la conversación telefónica que ambos mandatarios sostuvieron este jueves 31 de julio, en donde también fueron tratados temas de interés para ambos países, como seguridad y migración.
¿Qué contempla el acuerdo de 90 días acordado por Sheinbaum y Trump?
A través de su perfil de Truth Social, Trump detalló que había concluido una "muy fructífera" conversación telefónica con Sheinbaum, de la cual, subrayó, "cada vez más, estamos llegando a conocernos y entendernos".
En ese sentido, precisó que los detalles del acuerdo logrado con México "son algo diferentes" a otros que recientemente logró, como con Japón o Gran Bretaña, a causa de "los problemas como a los bienes de la frontera".
Por ende, ambos acordaron extender por 90 días el actual acuerdo que ahora existe entre ambos países, en el que todas las exportaciones mexicanas que cumplan los criterios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no son sujetas a tarifas.
Para las exportaciones fuera del T-MEC, se les cobrará el arancel del 25% sobre el fentanilo, así como los gravámenes que son aplicados a todo el mundo: arancel del 25% a automóviles y autopartes no producidas en Estados Unidos, el arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre.
Te puede interesar....
¿México y Estados Unidos lograrán un acuerdo comercial permanente?
Como parte de este acuerdo, Trump señaló que México acordó "poner fin inmediatamente a sus barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas", sin especificar explícitamente el alcance o qué tipo de tarifas son.
Aunado a esto, destacó que al concluir el periodo de 90 días, las autoridades estadounidenses hablarán con las mexicanas, "con el objetivo de firmar un acuerdo comercial en algún momento dentro del período de 90 días, o más", señaló.

Por lo anterior, subrayó que existirá "una cooperación continua en la frontera" en "todos los aspectos" de seguridad, como tráfico de drogas y migración de personas indocumentadas a Estados Unidos.
Trump aclaró que en la conversación participaron JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos; Scott Bessent, secretario del Tesoro; Marco Rubio, secretario de Estado; Howard Lutnick, secretario de Comercio; Jamieson Greer, representante Comercial de Estados Unidos y Embajador; Susie Wiles, jefa de Gabinete; y Stephen Miller, jefe Adjunto de Gabinete para Política, y Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el acuerdo con Trump?
Por su parte, Sheinbaum compartió un breve mensaje, en espera de que extienda el contenido del acuerdo durante su conferencia "Mañanera del Pueblo" de este 31 de julio, en el que afirmó haber tenido "una muy buena llamada" con Trump.
La mandataria mexicana destacó que su administración evitó "el aumento de aranceles anunciado para mañana", con lo que logró un plazo de 90 días para "construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo".
En tanto, detalló que del lado mexicano, en la llamada estuvo: Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
Te puede interesar....