Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EE.UU. eleva aranceles al 50% para productos de cobre y exportaciones desde Brasil

Según la Casa Blanca, la imposición de aranceles responde a motivos de seguridad nacional, tras una investigación bajo la Sección 232.

EE.UU. eleva aranceles al 50% para productos de cobre y exportaciones desde Brasil. Foto: AP
EE.UU. eleva aranceles al 50% para productos de cobre y exportaciones desde Brasil. Foto: AP

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una serie de medidas arancelarias que afectan directamente al comercio internacional del cobre y a las importaciones provenientes de Brasil. 

La decisión, basada en argumentos de seguridad nacional y derechos humanos, marca una nueva etapa en la política proteccionista del exmandatario.

¿Qué productos estarán sujetos al nuevo arancel del 50%?

Según la proclama presidencial, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá un arancel del 50 por ciento a los productos semiacabados de cobre y a derivados intensivos en cobre. 

Sin embargo, quedarán excluidos de la medida la chatarra de cobre, así como minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos, de acuerdo con una hoja informativa emitida por la Casa Blanca.

La decisión se basa en una investigación realizada bajo la Sección 232 del Código de Comercio de Estados Unidos, ordenada por Trump en febrero. 

Dicha sección permite aplicar aranceles si se considera que determinadas importaciones representan una amenaza para la seguridad nacional del país.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

Además del incremento arancelario, Trump instruyó medidas para fortalecer la industria nacional del cobre, incluyendo el requisito de que al menos el 25% de la chatarra de alta calidad producida en EE.UU. sea comercializada dentro del país.

¿Por qué Trump también sancionó a Brasil?

En un movimiento separado pero simultáneo, Trump impuso un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas, argumentando que el motivo no es comercial, sino político.

En un comunicado oficial, la Casa Blanca acusó al gobierno brasileño de perseguir, censurar y enjuiciar políticamente al ex presidente Jair Bolsonaro y a sus seguidores, señalando estas acciones como “graves violaciones a los derechos humanos” y una amenaza al Estado de derecho en Brasil.

Cabe mencionar que desde el 2 de abril, EE.UU. ya aplicaba un arancel generalizado del 10% sobre importaciones brasileñas, pero había advertido una posible escalada

Foto: YouTube (TV BrasilGov)

Foto: YouTube (TV BrasilGov)

El pasado 9 de julio, Trump notificó formalmente al gobierno de Brasil sobre la nueva sanción arancelaria.

¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Brasil?

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva rechazó de forma contundente las medidas impuestas por Trump y defendió la soberanía de su país

En entrevista con The New York Times, Lula afirmó que Brasil no negociará como una nación pequeña frente a una grande, y que las decisiones judiciales relacionadas con Bolsonaro no están sujetas a injerencia extranjera.

“Conocemos el poder de Estados Unidos, pero eso no nos intimida. Nos preocupa”, señaló Lula; además, aseguró que el Estado democrático en Brasil “es sagrado” y enfatizó que su país ya ha vivido dictaduras, por lo que no permitirá presiones externas que pongan en riesgo su democracia.

Foto: AP

Foto: AP

¿Qué otras medidas comerciales anunció Trump?

Adicionalmente, la Casa Blanca informó que se suspenderá a partir del 29 de agosto la excepción de aranceles para envíos comerciales de bajo costo a nivel global, lo que afectará a pequeños exportadores y plataformas de comercio electrónico en todo el mundo. 

Esta decisión forma parte de un paquete más amplio para reducir las importaciones y proteger a la industria estadounidense.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas