Cónclave: ¿Quién es Michael Czerny, uno de los favoritos a convertirse en el nuevo Papa?
El cardenal Michael Czerny, jesuita canadiense nacido en la República Checa, es uno de los favoritos en el Cónclave que inicia el 7 de mayo en Roma

A pocas horas del inicio del Cónclave que tendrá lugar este 7 de mayo en la Capilla Sixtina, los 133 cardenales electores ya se encuentran reunidos en Roma para llevar a cabo las votaciones que determinarán al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Entre los nombres que han cobrado relevancia como posibles sucesores de San Pedro, destaca el del cardenal Michael Czerny.
Czerny, jesuita canadiense nacido en la entonces Checoslovaquia (actual República Checa), ha sido una figura central dentro del Vaticano por su trabajo en temas sociales, migración, medio ambiente y derechos humanos.
Con 78 años de edad, actualmente se desempeña como prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, una de las oficinas más alineadas con la visión pastoral y social del Papa Francisco.
Te puede interesar....
¿Cuál ha sido el compromiso de Czerny con los más vulnerables?
Su trayectoria refleja un fuerte compromiso con las causas humanitarias. Czerny emigró a Canadá en 1948 junto a su familia, sobrevivientes del Holocausto.
Ingresó a la Compañía de Jesús en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1973. Desde entonces, ha trabajado por los más vulnerables, fundando centros de justicia social, liderando iniciativas contra el VIH/SIDA en África, y representando a la Iglesia en momentos como el Sínodo para la Amazonía y en misiones humanitarias como su visita a Ucrania en 2022.
Te puede interesar....
¿Qué temas han definido la carrera de Michael Czerny dentro del Vaticano?
Con un doctorado en pensamiento social y teología de la Universidad de Chicago, Czerny ha mantenido una voz activa en temas como la migración, la defensa del medio ambiente, la justicia económica y los derechos de los no nacidos.
Ha abogado por una “conversión ecológica” y una transición urgente hacia energías limpias, relacionando directamente el drama de los migrantes con la crisis climática global.
También ha defendido reformas dentro de la Iglesia, mostrando apertura al diálogo sobre el rol de las mujeres y reafirmando la importancia de una Iglesia sinodal, centrada en la escucha y la participación.
¿Qué perfil eclesial y visión pastoral representa Czerny?
Fue creado cardenal por el Papa Francisco el 5 de octubre de 2019 y ha sido uno de sus más cercanos colaboradores. Su fluidez en seis idiomas —inglés, checo, francés, alemán, italiano y español— le permite ejercer un liderazgo global y dialogante. Czerny representa una Iglesia comprometida con “el grito de los pobres y el grito de la tierra”, según sus propias palabras.
Su postura firme pero empática ante situaciones complejas —como las decisiones de política migratoria, la defensa de la vida en todas sus etapas y la crítica a recortes en ayuda humanitaria internacional— lo han posicionado como un referente moral dentro del Vaticano.
Te puede interesar....