Papa Francisco pidió transformar su papamóvil en ayuda médica para niños de Gaza
Cáritas Jerusalén está a cargo de este proyecto, que llevará diagnóstico, vacunas y tratamientos a zonas sin acceso a salud

El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, dejó un último deseo: que uno de los papamóviles utilizados durante su pontificado fuera transformado en una unidad de salud móvil para los niños de la Franja de Gaza. Esta decisión, se concretó tras ser confiada a Cáritas Jerusalén, organización a la que el pontífice encomendó la misión antes de morir.
Cuando se restablezca el acceso humanitario a la Franja de Gaza, el equipo médico de Cáritas estará listo para operar el papamóvil adaptado, llevando atención médica esencial a los niños que más lo necesitan.
Te puede interesar....
¿Cómo se convirtió el papamóvil en una clínica?
Según informó el Servicio de Información Religiosa (SIR) de la Conferencia Episcopal Italiana, el vehículo ya fue puesto a disposición de Cáritas y comenzó a ser equipado con instrumental médico.
El papamóvil está siendo acondicionado con pruebas rápidas para detectar infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Su objetivo es llegar a los lugares más remotos de Gaza, donde casi un millón de niños han sido desplazados por la guerra y sufren las consecuencias del colapso sanitario.
Francisco, conocido por su cercanía con los sectores más vulnerables, repitió en numerosas ocasiones que “los niños no son números, son rostros, nombres e historias, y cada uno es sagrado”. Su legado de paz continúa irradiando aún después de su fallecimiento, y esta última acción es prueba de ello.
Te puede interesar....
¿Qué dijeron los responsables de Cáritas?
La misión de llevar salud a los menores de Gaza fue catalogada por Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, como “una intervención concreta que salva vidas”, especialmente en un contexto donde el sistema de salud prácticamente colapsó. Brune aseguró que, gracias a este vehículo, se podrá asistir a niños heridos y desnutridos que no tienen acceso a atención médica.
Por su parte, Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén, expresó que esta iniciativa representa “el amor, el cuidado y la cercanía” que Su Santidad mostró hacia los más necesitados durante su vida. Recalcó además que el papamóvil no es solo un vehículo, sino “un mensaje al mundo de que los niños de Gaza no han sido olvidados”.
Te puede interesar....
México, ante la Corte Internacional de Justicia, defendió el papel insustituible de la UNRWA y denunció el uso del hambre como arma de guerra. España también exigió el fin del bloqueo humanitario impuesto por Israel.
El pasado 2 de mayo desde Roma salió el camión número 131 de ayuda humanitaria hacia Ucrania, cargado de productos esenciales, ropa y medicinas, como parte del legado de solidaridad que Francisco dejó tanto en Medio Oriente como en Europa del Este.
Te puede interesar....