Donald Trump anuncia arancel del 50% al cobre y del 200% a farmacéuticas
El presidente de EEUU anunció nuevos aranceles al cobre y a productos farmacéuticos, como parte de sus políticas proteccionistas que se unen a sus "aranceles recíprocos"

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer nuevos gravámenes más, anunciando un arancel del 50% al cobre y otro más del 200% para productos farmacéuticos.
El anuncio se encuentra contextualizado en la serie de cartas que Trump comenzó a enviar a diferentes naciones, incluidas Japón y Corea del Sur, para hacerles saber las tarifas que les aplicará a todos los productos que envíen a EEUU, como parte de su serie de "aranceles recíprocos".
¿Aranceles al cobre y a productos farmacéuticos? Esto dijo Trump
El aviso de estos nuevos aranceles fue hecho por el mandatario estadounidense, este martes 8 de julio, dentro de su sexta reunión de gabinete en la Casa Blanca.
Ahí, afirmó, sin especificar los detalles sobre su funcionamiento, que implementará un arancel del 50% al cobre, del cual, a falta de particularidades, podría funcionar al que ya aplicó al acero y el aluminio, el cual se aplica a las exportaciones mundiales a EEUU de estos metales y sus derivados.
Igualmente, señaló que contempla uno más de hasta el 200% para los productos farmacéuticos no fabricados en territorio estadounidense, en caso de que las farmacéuticas no ubiquen sus fábricas y empresas en su país.
Te puede interesar....
¿Por qué Trump impondrá aranceles a las farmacéuticas?
En ese sentido, el arancel funciona como una amenaza para las empresas de fármacos, sobre las que afirmó que les darán "aproximadamente un año, un año y medio" para trasladar su producción a EEUU.
No obstante, precisó que en caso de no lograrse o tomarse tal solicitud suya, comenzará aplicarles gravámenes de alto porcentaje, postura que, desde su regreso a la Casa Blanca, ha tenido con varias industrias, como lo ha sido con la automotriz.
"Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%", afirmó.
Aunado a esto, criticó a administraciones estadounidenses anteriores, que permitieron que las industrias salieran de EEUU para ubicarlas en otros países, cuestión por la que sostuvo: "Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda".
Te puede interesar....
Aranceles recíprocos de EEUU al mundo se reanudan
Durante el lunes 7 de julio, Trump avisó a Corea del Sur y Japón que les impondrá, a partir del 1 de agosto, un arancel del 25% "sobre todos y cada uno de los productos" que envíen a EEUU, "independientemente de todos los aranceles sectoriales".
Como se argumentó en la misiva, estos "aranceles recíprocos" ocurren para tener un "comercio más equilibrado y justo", pues EEUU acusa "tener un déficit comercial significativo" con estos países.
No obstante, advirtió que si estos países decidan responder con aranceles a EEUU, se les añadirá un 25% más, recalcando: "Este déficit es una grave amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional."
Además de estas naciones, otros países que también recibieron estas cartas fueron: Malasia y Kazajistán a quienes también dio 25%; Sudáfrica a la que le otorgó 30%; Vientián y a Myanmar a quienes dio del 40%.
Te puede interesar....