Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

El Vaticano recibe a los 133 cardenales electores en el Cónclave

Este domingo los cardenales concluyeron los 9 días de luto oficial en el Vaticano por el fallecimiento del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril

Créditos: Vatican News.
Créditos: Vatican News.

Publicado el

Por: Maya García

Este lunes 5 de mayo, el Colegio Cardenalicio celebró la décima Congregación General en la Ciudad del Vaticano, a solo dos días del inicio del cónclave que elegirá al 267º Sucesor de San Pedro, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.

Los 133 cardenales electores convocados ya se encuentran reunidos en Roma. Así lo confirmó Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, quien precisó que 179 cardenales en total participaron en la décima Congregación General, incluyendo los 133 que tienen derecho a voto.

Durante la reunión del lunes por la mañana, se registraron 26 intervenciones centradas en el estado actual de la Iglesia y sus desafíos. Estas sesiones forman parte del proceso de discernimiento previo al cónclave.

¿Cómo avanzan los preparativos para el Cónclave?

El cónclave está previsto para comenzar oficialmente este miércoles 7 de mayo. Los preparativos logísticos ya están casi finalizados. Las obras de adecuación en la Capilla Sixtina y en las Casas Santa Marta (donde se hospedan los cardenales) han sido concluidas en su mayor parte.

Desde el viernes pasado, ya se ha instalado la tradicional chimenea en la Capilla Sixtina, desde donde saldrá el humo negro o blanco para señalar si ha habido o no elección papal. El acceso a la Capilla ya fue restringido por la Gendarmería Vaticana.

El cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, sorteó el sábado la asignación de habitaciones para los cardenales. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta o en la antigua residencia adyacente, y podrán trasladarse a pie por una ruta protegida hacia la Capilla Sixtina.

¿Cómo se desarrollará el proceso de votación del nuevo Papa?

Según lo estipulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, los 133 cardenales electores llevarán a cabo hasta cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde.

En caso de que, tras tres días de votaciones, no se logre una elección, se suspenderá el proceso durante un día. Durante esa jornada habrá oraciones, libre discusión entre los cardenales y una exhortación espiritual del cardenal decano de los diáconos.

Si no se alcanza una mayoría, se repetirán las votaciones en series de hasta siete, seguidas de pausas similares guiadas por los decanos de las órdenes de presbíteros y obispos, respectivamente.

Si aún no se elige Papa después de esas rondas, se reserva un día para reflexión y diálogo. Luego se realiza una votación final entre los dos cardenales que hayan recibido más votos en la ronda anterior. Para ser elegido, uno de ellos deberá obtener al menos dos tercios de los votos, y ninguno de los dos podrá votar en esa ronda final.

Durante las votaciones, cada cardenal dispondrá de una papeleta rectangular con un espacio designado para escribir el nombre del elegido. Esta, una vez completada, se dobla y se deposita siguiendo un riguroso protocolo.

Bruni señaló que, aunque los periodistas no podrán acceder a la Capilla Sixtina durante el cónclave, se difundirán imágenes oficiales que muestren el espacio ya preparado para el histórico evento.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas