Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles
En una publicación oficial, Estados Unidos señala posibles vínculos entre el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa en una red conjunta de narcotráfico.

El gobierno de Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, una red criminal con sede en Venezuela, y de apoyar a organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. La administración Trump designa oficialmente a este grupo como Organización Terrorista Global Especialmente Designada, según la Orden Ejecutiva 13224.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, incluye en esta medida a altos funcionarios del régimen venezolano. Entre ellos se encuentran militares, gobernadores, ministros y oficiales vinculados a actividades de narcotráfico, violencia transnacional y corrupción estructural dentro del Estado venezolano.
Te puede interesar....
¿Qué se dice del Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa?
El Departamento de Estado identifica tanto al Tren de Aragua como al Cártel de Sinaloa como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Ambos grupos operan en distintas partes del continente y supuestamente mantienen relaciones con el Cártel de los Soles.
De acuerdo al documento publicado, el Tren de Aragua, originario de Venezuela, participa en actividades como tráfico de drogas, trata de personas, explotación sexual de menores, extorsión y lavado de dinero. El Cártel de Sinaloa, con base en México, controla gran parte del tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína que ingresa a Estados Unidos, y forma parte de redes de violencia organizada a nivel regional.
¿Qué consecuencias trae la designación del Cártel de los Soles?
A partir del anuncio realizado el viernes 25 de julio, Estados Unidos impone sanciones a todos los bienes vinculados al Cártel de los Soles que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense. Esto incluye activos financieros, propiedades y entidades controladas directa o indirectamente por personas sancionadas.
Las regulaciones de la OFAC prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con personas o entidades incluidas en la lista de sanciones. Cualquier violación puede resultar en multas civiles o sanciones penales, tanto para personas dentro como fuera del país.
Te puede interesar....
¿Qué sostiene el Departamento del Tesoro?
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirma que esta medida busca exponer los vínculos del régimen de Maduro con el narcoterrorismo internacional. Según Bessent, el Cártel de los Soles actúa como facilitador de grupos violentos que operan con el objetivo de debilitar la seguridad de Estados Unidos mediante el tráfico de drogas y la infiltración de redes criminales.
El Departamento del Tesoro recalca que esta acción forma parte del compromiso del presidente Donald Trump de priorizar la seguridad nacional mediante acciones firmes contra redes del crimen organizado a nivel internacional.
¿Qué antecedentes respaldan la acción de Estados Unidos?
Estados Unidos ya incluye previamente al Cártel de Sinaloa en la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos desde abril de 2009. Asimismo, en diciembre de 2021, el grupo aparece bajo la Orden Ejecutiva 14059. En julio de 2024, la OFAC sanciona al Tren de Aragua como organización criminal transnacional.
El nombre “Cártel de los Soles” hace referencia a las insignias militares usadas por oficiales venezolanos que participan en la estructura del grupo. Según el gobierno estadounidense, la red infiltra instituciones estratégicas del país como el ejército, los servicios de inteligencia, la legislatura y el poder judicial para facilitar el tráfico de drogas hacia Norteamérica.
Te puede interesar....