Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Texas se declara en estado de emergencia tras inundaciones

La tormenta desató lluvias históricas que provocaron el desbordamiento del río Guadalupe en el estado de Texas.

Créditos: RRSS.
Créditos: RRSS.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Una serie de inundaciones repentinas causadas por lluvias intensas en el centro de Texas dejó un saldo trágico de al menos 24 personas muertas y más de 25 desaparecidas, entre ellas 23 niñas de un campamento de verano cristiano conocido como Camp Mystic, ubicado cerca del río Guadalupe, en el condado de Kerr.

El desastre ocurrió durante la madrugada del viernes, cuando una tormenta extrema desató casi un pie de lluvia en tan solo cuatro horas, lo que provocó el desbordamiento del río.

Los equipos de rescate desplegaron helicópteros, drones y vehículos especiales para acceder a las zonas más afectadas. Las autoridades lograron rescatar a 237 personas, de las cuales 167 fueron evacuadas por aire. La situación fue crítica, y más de 500 rescatistas trabajaron en las labores de búsqueda y recuperación. El gobernador Greg Abbott declaró el estado de emergencia en 15 condados afectados.

¿Qué ocurrió en Camp Mystic durante la inundación?

Durante el paso de la tormenta, muchas niñas quedaron atrapadas en sus cabañas. Elinor Lester, de 13 años, relató que el agua comenzó a subir rápidamente poco después de la 1:30 a.m., y que tuvieron que ser evacuadas con cuerdas para evitar ser arrastradas por la corriente.

“Un helicóptero aterrizó y empezó a llevarse a las niñas. Fue realmente aterrador. Cruzamos un puente mientras el agua nos golpeaba las piernas”, contó.

El campamento quedó devastado. Las autoridades locales habilitaron líneas especiales para la reunificación familiar, incluyendo un número exclusivo para padres de campistas desaparecidos: (830) 258-1111. La Cruz Roja también participó en las labores humanitarias, y brindó apoyo emocional y logístico a las familias.

¿Por qué fallaron los pronósticos meteorológicos?

La magnitud de las lluvias no fue anticipada adecuadamente. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) solo pronosticó entre 76 y 152 milímetros de lluvia, muy por debajo de lo que realmente cayó. Este error desató una controversia política en Texas. Algunos funcionarios estatales acusaron al NWS de emitir un pronóstico inexacto, mientras que otros señalaron que los recortes presupuestarios al sistema meteorológico nacional, impulsados durante la administración de Donald Trump y el partido republicano debilitaron su capacidad operativa.

También se informó que tres satélites especializados en monitorear tormentas intensas no estuvieron disponibles para la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), debido a restricciones impuestas por el Departamento de Defensa el 30 de junio, días antes del desastre.

¿Cuál fue el papel del cambio climático en esta tragedia?

Expertos meteorológicos señalaron que el evento fue el resultado de un patrón climático antinatural, agravado por el calentamiento global. En apenas cuatro horas, cayeron precipitaciones equivalentes a varios meses, una situación extremadamente rara. Este fenómeno extremo no fue aislado: Europa también atravesó una ola de calor sin precedentes, especialmente en países del sur como Italia, España y Grecia.

Los científicos advirtieron que este tipo de eventos serán cada vez más frecuente e intenso si no se toman medidas serias para mitigar el impacto del cambio climático.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas