Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Jaime René Huereca, miembro del Cártel de Sinaloa prófugo durante 20 años, es detenido en EU

Jaime René Huereca, fugitivo desde 1997 y ligado al Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas. Estados Unidos lo considera un golpe clave en su estrategia contra grupos terroristas

Jaime René Huereca. Foto: X (@NCTCKent)
Jaime René Huereca. Foto: X (@NCTCKent)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Jaime René Huereca Casavantes, presunto miembro del Cártel de Sinaloa, fue detenido en El Paso, Texas, tal como lo informó el Centro Nacional Contraterrorismo de Estados Unidos (NCTC, en sus siglas en ingles), perteneciente a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI).

El hombre, durante la década de 1990 huyó de una prisión en Estados Unidos, para ir hacia México e instaurarse dentro del narcotráfico por más de dos décadas, periodo de tiempo en el que fue parte de la mencionada organización.

¿Qué se sabe sobre el arresto de Jaime René Huereca, miembro del Cártel de Sinaloa?

La confirmación de la detención vino de la mano del director del NCTC, quien, el miércoles 7 de agosto y por medio de una publicación en su perfil de X, informó sobre el hecho.

Según esto, la NCTC "proporcionó inteligencia crucial" para apoyar la detención de Huereca Casavantes en el Puerto de Entrada en El Paso, Texas, operación de arresto que fue ejecutada por el Servicio de Alguaciles (USMS), el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y la Patrulla Fronteriza y de Aduanas.

“Un peligroso líder del Cártel de Sinaloa acaba de ser capturado en la frontera sur tras dos décadas dirigiendo operaciones de drogas y lavado de dinero para pandillas transnacionales”, detalló el funcionario.

Más adelante, agradeció a la orden ejecutiva de Donald Trump con la que varios cárteles fueron nombrados como "organizaciones terroristas extranjeras", instrumento por el cual, dijo, "ahora podemos aplicar un enfoque integral del gobierno para desmantelar las letales operaciones de fentanilo y drogas ilícitas del Cártel de Sinaloa y proteger al país de las bandas y cárteles terroristas extranjeros”.

Como señalaron varios medios y la propia ODNI, el arresto este veterano miembro del Cártel de Sinaloa ocurrió el pasado viernes 1 de agosto, por lo que la divulgación de esta noticia resulta ser la confirmación del arresto.

¿Quién es Jaime René Huereca?

Según se mencionó, Jaime René Huereca Casavantes se fugó de una prisión de Estados Unidos en el año de 1997, momento en el que huyó a México.

imagen-cuerpo

Durante los siguientes años, como afirman las autoridades de estadounidenses, organizó operaciones de tráfico de drogas a gran escala y lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, así como otros grupos criminales.

Ante ello, y según la NCTC, su arresto "supone un golpe significativo" a las operaciones de esta organización.

En tanto, Gadyaces S. Serralta, director del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, afirmó sobre este hecho: "Localizar y arrestar a presos federales que se fugaron, es una misión fundamental" de su corporación. "Somos implacables. Ningún culpable escapará de la justicia, y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos no descansará hasta encontrarlo y devolverlo a prisión para que cumpla su condena federal legal”, dijo.

Cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras 

Tal como se recalca sobre estas acciones, el arresto está enmarcado en la designación de la administración de Trump a cárteles mexicanos como grupos terroristas extranjeros, mandato que fue dictado el pasado mes de febrero.

Como se ha justificado, dicha medida, entre diversos alcances, permite a corporaciones y agencias de Estados Unidos, destinar más recursos legales y operativos para desmantelar a tales grupos del crimen organizado.

En ese sentido, en el comunicado, se señaló que la detención de Huereca Casavantes está enmarcada en los esfuerzos del NCTC para aplicar "dos décadas de experiencia en antiterrorismo", para así "ayudar a las fuerzas del orden" a combatir a los cárteles y bandas designadas como organizaciones terroristas internacionales "responsables de inundar Estados Unidos con fentanilo letal y otras drogas ilícitas".


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas