Marco Rubio designa a "Los Lobos" y "Los Choneros" como terroristas y ofrece a Ecuador financiamiento para combatirlos
EU declaró terroristas a “Los Lobos” y “Los Choneros” en Ecuador y anunció un apoyo de millones de dólares para frenar la violencia del narcotráfico internacional.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se encuentra en gira por Ecuador, país en el que, este jueves 4 de septiembre y a nombre del gobierno estadounidense, anunció la designación de "Los Lobos" y "Los Choneros", dos grupos criminales ecuatorianos, como organizaciones terroristas extranjeras.
Con dicha clasificación, impulsada desde un decreto del presidente Donald Trump publicado en febrero de este año, estas dos bandas locales se unen al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua y otras más, como parte de los grupos del narcotráfico latinoamericano señalados bajo esta categoría.
¿Por qué EU designó a "Los Lobos" y "Los Choneros" como terrioristas?
Según lo afirmó Rubio en conferencia de prensa en Quito, bajo esta designación a Estados Unidos permitirá "eliminarles" a ambas organizaciones, así como podrán designar medidas para bloquear sus bienes y cuentas bancarias en territorio estadounidense. “Estos animales viciosos, estos terroristas”, describió a ambos grupos.
Adicionalmente, tal clasificación servirá para que agencias estadounidenses compartan inteligencia con autoridades de Ecuador, por lo que subrayó que la medida fortalecerá la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
En ese sentido, y dentro de este discurso, el funcionario estadounidense recordó que ambos grupos de la delincuencia organizada han diversificado su negocios ilícitos más allá del trasiego ilegal de drogas, como es la minería ilegal.
Te puede interesar....
EU anuncia ayuda económica a Ecuador para combatir crimen organizado
Además del anterior anuncio, Rubio dio a conocer que Estados Unidos ofrecerá fondos al gobierno de Ecuador, por una suma de 13.5 millones de dólares, a fin de luchar contra el crimen organizado.
Adicional a dicho presupuesto, destacó que se añade una suma adicional de seis millones de dólares para que la Fuerza Naval de Ecuador pueda adquirir drones de última generación.
Sobre esto, el secretario de Estado subrayó sobre la importancia para que, Estados Unidos y Ecuador, realicen entrenamientos en conjunto contra el crimen organizado, pues, afirmó, los dos países tienen que "enfrentar una amenaza que tenemos en común".
Aunque Estados Unidos busca que Ecuador acepte recibir migrantes deportados no ecuatorianos, el estado de esta negociación no fue comentado en la conferencia. No obstante, Rubio sí habló sobre los intereses estadounidenses que buscan limitar la dependencia de ecuador con China, por medio de crear una "alianza estratégica" en temas de migración ilegal y crimen organizado trasnacional.
Te puede interesar....
Violencia en Ecuador generada por Los Lobos" y "Los Choneros"
Tras la pandemia de COVID-19, en Ecuador se ha mantenido una ola de violencia que ha generado importantes episodios de inestabilidad en el país, muchos de ellos protagonizados por "Los Choneros" y "Los Lobos".
Entre estos, destacan el asesinato, en agosto de 2023, cuando 'Los Lobos' se declararon autores del asesinato de Fernando Villavicencio, quien fuera candidato presidencial. Posteriormente, enero, abril y agosto de 2024, Ecuador declaró por unos días "estado de excepción" tras jornadas de violencia desatadas por diversos motines en siete cárceles.
Debido a estas olas de violencia, a inicios de 2024 Daniel Noboa, presidente de Ecuador, declaró a estos grupos como terroristas, más otros grupos.
Parte central de las actividades y disputas de estos grupos están centradas en el trasiego de cocaína, ya que Ecuador se ha convertido en un corredor importante para el tráfico de esta sustancia hacia Estados Unidos y Europa, cuestión por la que ambos grupos han generado alianzas con grupos criminales de México y Colombia o hasta de los Balcanes.
En tanto, esta no es la primer sanción que "Los Choneros" enfrentan con Estados Unidos y con la administración de Trump, ya que al grupo y a su líder, José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", les fueron emitidas sanciones económicas.
No obstante, en julio de este año "Fito" fue extraditado desde Ecuador a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer ciudadano ecuatoriano en ser llevado ante la justicia estadounidense, desde que este país reanudara las extradiciones a territorio estadounidense.
Te puede interesar....