Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Mueren 2 mexicanos y desaparecen 7 en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile

La nacionalidad de las siete personas que aún permanecen como desaparecidas no ha sido revelada, mientras los trabajos de rescate permanecen limitados por el mal tiempo

Cumbres del Parque Nacional Torres del Paine. Foto: CONAF
Cumbres del Parque Nacional Torres del Paine. Foto: CONAF

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Jesús Morales

Dos excursionistas de origen mexicano fallecieron dentro del Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, mientras que otros siete viajeros más permanecen desaparecidos, tal como lo confirmó la Delegación Presidencial de la Región de Magallanes y la Antártica, este martes 18 de noviembre.

Dicho parque nacional es considerado una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile, cuya ubicación esta situada en la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, dentro de la Comuna de Torres del Paine, en la provincia de Última Esperanza. Cuenta con 227 298 hectáreas y es conocida por sus cumbres, llamadas “torres”, en la que destaca el Paine Grande.

¿Qué se sabe sobre la muerte y desaparición de turistas en el Parque Nacional Torres del Paine?

La información hasta ahora compartida por las autoridades chilenas es que el incidente que llevó al fallecimiento y desaparición de los turistas afectados, cuya nacionalidad aún es incierta, ocurrió durante el lunes 17 de noviembre, mientras recorrían el circuito de “trekking” de la “O”.

Dicha ruta recorre de forma completa el parque nacional; sin embargo, la zona ha sido azotada de forma repentina por nevadas y vientos fuertes. En ese sentido, la alerta llegó a las autoridades luego de que se reportara a los excursionistas como extraviados.

Cabe recordar que el “trekking” o excursionismo refiere a una modalidad de senderismo, que generalmente implica recorridos a pie en caminos y parajes aislados de difícil tránsito o acceso, que generalmente ocurren en zonas montañosas.

"Se confirmó que existen actualmente siete personas con paradero desconocido, otra ha sido evacuada, y, lamentablemente, dos fueron reportadas fallecidas”, señaló una publicación en Facebook de la Delegación Presidencial de la Región de Magallanes y la Antártica.

¿Cómo fueron hallados los dos excursionistas mexicanos?

De acuerdo a las declaraciones de Guillermo Francisco Ruiz, delegado presidencial de la provincial de Última Esperanza, el hombre de origen mexicano fue hallado sin vida dentro del parque el mismo 17 de noviembre, según afirmó en entrevista televisiva 

En el caso de la otra víctima mortal, una mujer mexicana, ella murió mientras era trasladada al Campamento Perros durante este martes 18 de noviembre, luego de ser localizada con hipotermia.

Además, y según medios locales, ambos turistas viajaban junto a una persona más, de la que no se precisó su nacionalidad, pero esta aún se encuentra desaparecida. Los tres caminaban en el sector de Los Perros, cerca del Paso John Gardner del parque.

Mal tiempo no permite actuar a los equipos de emergencia para hallar a desaparecidos

La principal complicación para el rescate de las personas aún clasificadas como desaparecidas, es el mal tiempo que golpea la región, lo que ha restringido la acción de los equipos de emergencia.

Según precisó el general Marco Alvarado Díaz, jefe de carabineros de la Zona de Magallanes, las condiciones climáticas no les permiten ingresar al sitio de manera área, por lo que esperarán a que estas mejoren. 

Torres del Paine. Foto: Torres del Paine

Torres del Paine. Foto: Torres del Paine

“Las condiciones climáticas en este momento no están para operar en la vía aérea, el helicóptero en este momento no está en condiciones de operar, esperemos que durante el transcurso de mañana quede quede en vuelo. Sin embargo, las condiciones tampoco nos permitirían en este momento efectuar ningún tipo de, ni evacuación aeromédica ni traslado en medio aéreo”, precisó.

Medios locales, como el diario La Tercera, recogieron las declaraciones de trabajadores del parque, quienes, si bien insistieron que este mal tiempo es usual en el sitio, lo que pudo agravar la situación es que, al momento de la desaparición, no habían guardabosques en los pasos más complejos, ocasionado por el cambio semanal de turnos, lo que dejó a dichas zonas sin empleados.

Es por esto último que la Fiscalía de Chile abrió una investigación para determinar los pormenores de la situación.

Síguenos en Google News
General