Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Nobel de Química 2025 es entregado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

El trabajo de estos tres químicos llevó a la creación de estructuras metalorgánicas (MOF), materiales porosos con aplicaciones en energía o medioambiente, entre varios más

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Foto: X (@NobelPrize)
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Foto: X (@NobelPrize)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Premio Nobel de Química 2025 fue entregado a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi "por el desarrollo de estructuras metalorgánicas", tal como lo argumentó la Real Academia Sueca de Ciencias tras anunciar a sus ganadores.

El trabajo conjunto de estos tres científicos, uno proveniente de Japón, otro de Reino Unido y otro de Jordania, complementó y llevó a la creación de las estructuras metalorgánicas (MOF), cuyas investigaciones sentaron las bases para una nueva arquitectura molecular, con diversos usos en almacenamiento, captura de gases y catálisis química (proceso para aumentar la velocidad de una reacción química).

¿Cómo fue anunciado el Premio Nobel de Química de 2025?

El anuncio fue realizado, este miércoles 8 de octubre, por el profesor Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, por medio de una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, dentro de las instalaciones de dicho instituto.

Ahí, se dio a conocer que Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi serían los galardonados con el Nobel de Química de este año, al tiempo que se detalló el trabajo por el cual obtuvieron dicho premio, insistiendo que sus descubrimientos tendrán muchas aplicaciones en el futuro, para el beneficio de la humanidad.

Aunque ninguno de los tres químicos estuvo presente en dicho acto, posterior a la explicación de sus investigaciones, se realizó un enlace telefónico con Susumu Kitagawa, quien subrayó sentirse honrado porque su trabajo fue considerado. 

"Me siento profundamente honrado y encantado de que mi larga trayectoria en la investigación haya sido reconocida. Muchas gracias", fueron las palabras de Kitagawa. 

Cabe destacar que, además del galardón, el trío de químicos será premiado con la entregada de 11 millones de coronas suecas ($21 453 795 pesos) que se repartirán en partes iguales entre cada uno.

¿Cómo fue que Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi desarrollaron las estructuras metalorgánicas?

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi son responsables de la creación de las estructuras metalorgánicas (MOF), construcciones moleculares que cuentan con grandes espacios para que puedan fluir gases y diversas sustancias químicas. Entres sus usos, por ejemplo, pueden servir para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.

El desarrolló de tales materiales data de 1989, año en el que Richard Robson buscó emplear cualidades propias de los átomos de una manera no antes pensada. Para esto, combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos, que contaba con un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo

Al combinarse, su unión formó un cristal espacioso y bien ordenado, como si se tratara de un diamante repleto de huecos. A pesar de que Robson identificó el potencial de su descubrimiento, este aún era inestable y se deshacía con facilidad. 

Fue así que, entre 1992 y 2003Susumu Kitagawa y Omar Yaghi complementaron dicho trabajo, de forma separada, a fin de dar una base sólida a dicho método de construcción, a través de varios descubrimientos.

Por un lado, Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que los MOF podían ser flexibles. En tanto, Yaghi desarrolló un MOF estable, demostrando que se pueden modificar por diseño racional (alterar su composición para mejorar propiedades de manera predecible), a fin de dotarlo de características nuevas y deseables.

Las bases de los descubrimientos de los ahora galardonados, que sentaron una nueva forma de arquitectura molecular, han llevado al desarrollo de cristales que contienen grandes cavidades. Estos materiales porosos pueden servir para capturar y almacenar sustancias específicas, así como para generar reacciones químicas o conducir la electricidad.

A través de los fundamentos de sus hallazgos, diversos químicos han creado miles de MOF diferentes con aplicaciones diversas, que pueden ir desde la separación de sustancias químicas sintéticas del agua, descomponer las trazas de productos farmacéuticos en el medio ambiente, capturar el dióxido de carbono o recolectar agua del aire del desierto. 

¿Quiénes son Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi?

Susumu Kitagawa, es un químico japonés, que cuenta con un doctorado por la Universidad de Kioto, Japón, institución de la que actualmente es profesor.

Richard Robson, químico proveniente de Reino Unidos, cuenta con un doctorado por la Universidad de Oxford, en Reino Unido. Hoy día es profesor de la Universidad de Melbourne en Australia.

Omar M. Yaghi, nacido en Jordania, aunque cuenta con la nacionalidad estadounidense y saudí, es un químico que tiene un doctorado por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign de Estados Unidos. Actualmente, es profesor de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas