Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Premio Nobel de Física 2025 es entregado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Sus descubrimientos permitieron demostrar el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en circuitos superconductores

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. Foto: X (@NobelPrize)
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. Foto: X (@NobelPrize)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Premio Nobel en Física 2025 fue entregado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinispor el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, tal como lo destacó la Real Academia Sueca de Ciencias.

La relación en el trabajo de estos tres científicos data de la década de 1980, cuyo trabajo en conjunto y experimentos pioneros en su área, sentó las bases para tecnologías modernas como lo son los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

¿Cómo fueron dados a conocer los ganadores del Premio Nobel en Física 2025?

El anuncio del galardón fue informado, este martes 7 de octubre, por Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, por medio de una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones de dicho instituto en Estocolmo, Suecia.

Aunque ninguno de los físicos premiados estuvo presente en dicho acto, el trabajo y la trascendencia del mismo fue detallado. No obstante, tras esta explicación, se realizó un enlace telefónico con John Clarke, quien admitió estar asombrado por la decisión. "Por decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida", dijo.

Este es el galardón 119 que se entrega para el Nobel de Física, luego de que se entregara por primera vez en 1901. En tanto, además del reconocimiento, a los tres físicos se les entregará un premio de 11 millones de coronas suecas ($21 546 910 pesos), que se repartirán en partes iguales entre ellos.

¿Cómo fue que John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis descubrieron el efecto túnel cuántico y cuáles son sus aplicaciones?

Entre 1984 y 1985, los físicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis realizaron una serie de experimentos con un circuito electrónico elaborado con superconductores; es decir, con componentes que conducen corriente sin la necesidad de una resistencia eléctrica.

En tal circuito, los superconductores se encontraban separados por una capa de material no conductor, en una configuración que es conocida como "unión Josephson". Tras refinar y medir todas las propiedades del circuito, pudieron controlar y explorar los fenómenos cuando la corriente eléctrica pasaba por el mismo.

De esta forma, detectaron que, en conjunto, las partículas cargadas que se movían por el superconductor formaba un sistema que se comportaba como una sola partícula que llenaba todo el circuito. Dicho sistema macroscópico, que asemejaba a una partícula, se encuentra en un principio en un estado en el que la corriente fluye sin voltaje. El sistema permanece en tal condición, como si este estuviera tras una barrera que no logra cruza.

Durante el experimento, el sistema muestra características cuánticas tras lograr escapar del estado de voltaje cero mediante el efecto túnel, cambio que es detectado cuando aparece un voltaje.

En ese sentido, el experimento logró demostrar que dicho sistema termina comportándose bajo lo previsto por la mecánica cuántica: está cuantificado, lo que significa que solo absorbe o emite cantidades específicas de energía.

Las aplicaciones de tal descubrimiento se encuentran en, por ejemplo, los transistores de los microchips de las computadoras, que son muestra "de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea" como explicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Además, los alcances de estas investigaciones han abierto la posibilidad para la tecnología cuántica de próxima generación, que se mantiene como un ámbito en crecimiento dentro de la física y la ingeniería, con aplicaciones como la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

¿Quiénes son John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis?

John Clarke es un físico inglés, quien obtuvo una licenciatura, maestría y doctorado en Física por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Actualmente, es profesor de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

Michel H. Devoret, físico francés, cuenta con un doctorado por la Universidad Paris-Sud, en Francia. Además, es profesor en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, y de la Universidad de California en Santa Bárbara, ambas en Estados Unidos. Asimismo, es científico en jefe del programa Google Quantum IA.

John M. Martinis es un físico estadounidense que cuenta con un doctorado por la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. Además, es profesor en la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas