¿Quién fue el Papa León XIII? El antecesor del siglo XX del Papa León XIV
El Papa León XIII se distinguió por la defensa de los derechos de los trabajadores, el impulso al pensamiento tomista y su preocupación por la justicia social

Con la reciente elección del Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense y una figura con alma latinoamericana, se genera curiosidad por saber quién fue el último Papa que llevó el nombre de León.
La respuesta nos lleva más de un siglo atrás, hasta el pontificado de León XIII, una figura clave en la historia de la Iglesia, recordado por haber guiado a los católicos hacia el siglo XX con firmeza, sabiduría y un profundo compromiso social.
Su legado, lleno de enseñanzas sobre justicia, modernidad y diálogo con el mundo, resuena hoy con fuerza mientras León XIV inicia su propio camino en el trono de Pedro.
¿Quién fue el Papa León XIII?
Vincenzo Gioacchino Pecci, más conocido como León XIII, nació el 2 de marzo de 1810 en Carpineto, una ciudad al sur de Roma.
Te puede interesar....
Sexto hijo de una familia modesta, su vida y formación marcaron el inicio de un pontificado que cambiaría profundamente el rol de la Iglesia en la era moderna.
Desde joven, Pecci recibió una educación rigurosa; estudió en el colegio jesuita de Viterbo, luego en el Colegio Romano y más tarde en la prestigiosa Academia de Estudios Eclesiásticos.
Te puede interesar....
Fue ordenado sacerdote en 1837, e inmediatamente ingresó al servicio diplomático del Vaticano.
Se destacó como gobernador de Benevento y Perugia, donde fue reconocido por su justicia, cercanía con los pobres y capacidad administrativa.
¿Cuál fue su papel antes del pontificado?
En 1843 fue consagrado obispo y enviado a Bélgica como nuncio apostólico.
Dos años después regresó a Italia para asumir el liderazgo pastoral de la diócesis de Perugia, donde promovió la formación religiosa, fundó una academia dedicada a Santo Tomás de Aquino y se mantuvo firme frente a la presión del naciente Estado italiano.
Te puede interesar....
Fue nombrado cardenal en 1853 por el Papa Pío IX y, tras la muerte de éste, se convirtió en camarlengo en 1877, administrando los asuntos de la Iglesia durante el periodo de sede vacante.
¿Cómo llegó el Papa León III al trono de Pedro?
Tras un cónclave breve de solo tres días, Gioacchino Pecci fue elegido Papa el 20 de febrero de 1878. Adoptó el nombre de León XIII, iniciando un pontificado que, contra todo pronóstico por su avanzada edad y frágil salud, duraría casi 26 años.
Te puede interesar....
Su liderazgo se caracterizó por una voz firme y profética que abordó los desafíos sociales, científicos y filosóficos de la modernidad.
León XIII dejó una huella indeleble en el magisterio pontificio con la publicación de más de cincuenta documentos doctrinales.
Su encíclica más influyente fue Rerum novarum (1891), donde denunció las condiciones de los trabajadores y sentó las bases del pensamiento social cristiano.
Con este texto, dio inicio al Magisterio Social de la Iglesia, posicionándola como defensora de los más pobres y vulnerables frente a los excesos del capitalismo industrial.
Te puede interesar....
León XIII no sólo condujo a la Iglesia con sabiduría durante una época de grandes cambios políticos y culturales; también sentó las bases de su participación activa en los asuntos sociales, defendiendo la dignidad humana con voz firme y clara.
Su legado permanece como un punto de referencia para los pontífices posteriores.
Te puede interesar....